Madrid, 19 oct (EFECOM).- La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) asegura que los ganaderos de porcino español han perdido 550 millones de euros en un año, por la fuerte subida de los piensos y al descenso de los precios percibidos por los ganaderos, que pierden 34 euros por cada cerdo enviado al matadero.
Según un informe elaborado por la organización, en lo que llevamos de año los piensos han subido al ganadero unos 9 céntimos de euro en kilo, lo que supone un incremento del 30% de los costes de producción en un año.
Asegura que el sector porcino, tanto el blanco como el ibérico, es uno de los más afectados por esta situación, dado que la alimentación supone el 75% de lo que cuesta producir un cerdo.
Al espectacular aumento de los costes de producción consecuencia del precio de los piensos hay que añadir los precios "ridículos" que marcan las lonjas.
Para UPA la situación de los ganaderos es "sangrante" ya que se paga a 0,9 euros el kilo en la lonja de Mercolleida (a lo que hay que descontar otros 3 céntimos por descuentos aplicados unilateralmente por los mataderos), mientras que a los consumidores les cuesta 6 euros por cada kilo.
De octubre de 2006 a octubre de 2007 el precio de la carne de cerdo de primera no ha bajado al consumidor mientras que el descenso del precio percibido por los ganaderos ha sido del 16,7%.
Apunta que las explotaciones de ciclo cerrado sufren además la imposibilidad de cerrar de manera temporal ante la producción a pérdidas que están teniendo.
UPA exige a los responsables del Ministerio de Agricultura y de las comunidades autónomas que pongan en marcha medidas urgentes que permitan mantener la actividad de las explotaciones ganaderas mientras se alcanza la normalidad del mercado.
Asimismo propone medidas económicas (supresión de pago de guías y otras tasas a los ganaderos, créditos a interés preferencial y renegociación de los ya existentes, moratoria en los planes de mejora e incorporación), de seguridad, fiscales y de seguridad social (exención de los pagos de la seguridad social) y medidas para incrementar el consumo.
Advierte de que la falta de actuación por parte de las Administraciones conducirá a la desaparición de las pequeñas y medianas explotaciones.
El sector porcino supone el 33% de la producción final ganadera y el 12,5 % de la Producción Final Agraria y reúne a un total de 100.000 explotaciones a lo largo del territorio nacional. EFECOM
ah/msg/prb
Relacionados
- Los resultados de un informe reciente realizado por REL/CFO Europe, "Cash Masters", revelan que las principales empresas europeas han perdido terreno en la batalla por la gestión de efectivo
- Caldera:ningún perceptor ayudas vinculadas IPREM ha perdido poder adquisitivo
- Economía/Laboral.- Caldera asegura que las ayudas vinculadas al IPREM no han perdido poder adquisitivo en estos años
- Sogecable ha perdido 10.000 abonados por la 'guerra del fútbol'
- "El FMI ha perdido influencia porque ha tenido éxito en sus objetivos"