Economía

Grupo La Navarra no descarta ampliar su oferta de vinos con Rioja

Madrid, 19 oct (EFECOM).- El Grupo La Navarra, empresa con solera en el mundo de los destilados y que hace apenas veinte años diversificó su negocio al mundo de los vinos, no descarta llegar a algún acuerdo con socios locales para comercializar vinos de la Denominación de Origen Calificada (DOC) Rioja.

El presidente del Grupo, Juan Ignacio Belasco, comentó a Efeagro que, si bien la empresa no se plantea la adquisición de viñedos ni de bodega, podrían entrar en esta denominación histórica dando apoyo a un socio productor como socio comercial.

"Es el mercado más estable de España", aseguró Belasco en referencia a los vinos riojanos, una marca de casi 100 años, muy conocida en los mercados de exportación y que "transmite la marca España", porque "cuando un producto es bueno, la imagen del país es buena".

Así, el Grupo ampliaría su portafolio de vinos que actualmente cuenta con vinos en tres denominaciones de origen como Navarra, Toro y Rueda, además hace unos días ha salido al mercado su segundo vino argentino.

Englobados en la división de vinos Bodegas Familia Belasco, el Grupo cuenta con dos bodegas en la Denominación de Origen Navarra (Marco Real y Señorío de Andión), otra en la Denominación de Origen Toro (Bodegas y Viñedos de Villaester), un vino de Rueda y la bodega argentina en Mendoza, Bodegas Belasco de Baquedano.

La política de vinos del Grupo -aparte de que se pueda presentar una oportunidad en Rioja- pasa por "consolidar lo que tenemos", comentó Belasco, sobre todo, su proyecto más reciente, el de Argentina y en el que han invertido, de momento, unos 6 millones de euros, porque "las inversiones nunca paran".

Belasco, que también es enólogo y responsable de la entrada del Grupo en el mundo del vino con la adquisición en 1991 de Marco Real, explicó que la experiencia de elaborar al otro lado del Atlántico, además de por las posibilidades enológicas que ofrecía el país andino, se planteó por pura cuestión empresarial.

Recordó la crisis de precios vivida en 1997, cuando el precio de la materia prima se disparó, "prácticamente se duplicaron" y provocaron un aumento del precio del vino que hizo perder mercados importantes a las bodegas, "nosotros perdimos las ventas de dos millones de botellas en Europa" en 1998.

Para hacer frente a este tipo de situaciones que Belasco reconoció que se pueden generar de forma cíclica en los mercados del vino, el Grupo se planteó la posibilidad de invertir en otro país, en este caso Argentina, cuya evolución vitivinícola siguió durante seis años, en época de vendimia.

Belasco de Baquedano, que cuenta con 70 hectáreas de viñedo, se encuentra situada en Mendoza, en la cordillera andina, en pleno Valle de Luján de Cuyo, la zona donde se elabora el vino más prestigioso de Argentina, que reúne unas condiciones ideales para el cultivo del viñedo.

"Creemos en los vinos de calidad de Argentina", apostilló, con una producción de un millón de botellas de vino y que tienen muy buena acogida en Estados Unidos.

El presidente del Grupo confió en que "también en España tengan buena acogida", donde acaba de presentar su nuevo vino AR Guentota 2004 elaborado 100% con uva malbec.

El Grupo La Navarra produce unos 8 millones de botellas anuales, de las que el 55% corresponde a vinos y el resto a licores, y el pasado año facturó del orden de 22 millones de euros.

El 70% de la facturación corresponde a los vinos y el 30% restante a la gama de licores, donde destaca el pacharán, y cuyos ingresos espera aumenten este año el 10% y el 22%, respectivamente. EFECOM

ap/lgc/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky