Los presidentes de las Cámaras de Navarra, Cataluña y Zaragoza se perfilan como los candidatos
MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
El nuevo presidente de las Cámaras de Comercio se elegirá previsiblemente el próximo de 3 de mayo entre los 88 presidentes de las Cámaras del conjunto de España y los 8 notables que integran el pleno del organismo, indicaron a Europa Press en fuentes del Consejo Superior cameral.
El aún presidente, Javier Gómez-Navarro, ha presentado esta misma mañana su dimisión por discrepancias con el Gobierno por la supresión de la obligatoriedad de la cuota cameral que pagan las empresas y esgrimiendo "motivos personales", pero permanecerá en el cargo hasta que se elija a su sustituto.
El presidente del organismo debe elegirse en un pleno extraordinario de entre los 88 presidentes de las Cámaras y los 8 notables que, según la última elección del mes de julio de 2010, son: Santiago Hernández, Antonio Maza, Juan María Nin, Javier de Paz, Joan Rosell, Jesús Terciado, Arturo Virosque y el propio Javier Gómez-Navarro.
Fuentes próximas a las Cámaras indicaron a Europa Press que los presidentes de las Cámaras de Comercio de Navarra, Barcelona y Zaragoza, Javier Taberna, Miquel Valls y Manuel Teruel, respectivamente, se perfilan como los posibles candidatos a sustituir a Javier Gómez-Navarro.
Durante el pleno del organismo celebrado esta mañana, el exministro socialista ha trasladado a sus 'colegas' su decisión irrevocable de abandonar el organismo ante la imposibilidad de lograr que el Ejecutivo dé marcha atrás a la supresión obligatoria de la cuota cameral o busque alguna alternativa a esta importante pérdida de financiación.
El Gobierno aprobó el pasado mes de diciembre un decreto-ley de medidas económicas, que incluía la supresión de la obligatoriedad a todas las empresas (dos millones y medio aproximadamente) del pago de la cuota cameral. Para que las Cámaras pudieran adaptar su actividad a este recorte, se eliminó la obligatoriedad con carácter inmediato para las empresas de reducida dimensión y, para el resto, se estableció un periodo transitorio a lo largo de todo el año 2011.
Una vez conocida la noticia, muy aplaudida por la CEOE, que la llevaba solicitando varios años, el Consejo Superior de las Cámaras de Comercio estimó que la eliminación de las cuotas empresariales reduciría los ingresos de las cámaras en 250 millones de euros, el 60% de su presupuesto, y provocaría "importantes" ajustes de plantilla.
Relacionados
- Economía/Macro.- Seleccionados los 20 finalistas al premio de 'Periodismo Económico Iberoamericano IE Business School'
- Economía/Macro.- Seleccionados los 20 finalistas al premio de 'Periodismo Económico Iberoamericano IE Business School'
- Economía/Macro.- La economía crecerá un 0,8% este año y un 1,5% en 2012, según el panel de Funcas
- Economía/Macro.- La economía crecerá un 0,8% este año y un 1,5% en 2012, según el panel de Funcas
- Economía/Macro.- Gómez Navarro presenta su dimisión por las discrepancias con el Gobierno sobre la supresión de cuotas