Reclama que el Gobierno limite y, si puede, anule los fondos sin personalidad jurídica
MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado por unanimidad una batería de 55 resoluciones al dictamen sobre la Declaración sobre la cuenta General del Estado de 2008 en la que exige al Gobierno "un mayor rigor presupuestario" que evite las "significativas desviaciones" en las cuentas públicas, así como el cumplimiento del límite de gasto no financiero fijado en los Presupuestos Generales del Estado.
El dictamen del informe elaborado por el Tribunal de Cuentas y presentado a la Comisión Mixta de las Cortes para relaciones con el organismo que preside Manuel Núñez, recoge también el mandato de todos los grupos al Gobierno para que cumpla con el objetivo de estabilidad presupuestaria, aplicando "criterios de austeridad" en el sector público para evitar el incremento excesivo del déficit.
El informe cifra en 53.557 millones el resultado presupuestario negativo del ejercicio 2008, el que supuso el inicio de la crisis, con una desviación que supera en 44.005 los 9.552 millones previstos inicialmente y en 3.055 millones la cifra consignada en la liquidación presupuestaria final, consecuencia de diversas "deficiencias respecto a la regularidad contable y legal" en el primer año de la crisis.
Frente al resultado presupuestario negativo, se registró una variación neta de pasivos financieros positiva por importe de 46.802 millones. Esto arroja un saldo presupuestario del ejercicio de 6.755 millones.
Asimismo, el techo de gasto previsto en los Presupuestos de 2008 aprobados por el Congreso para los gastos no financieros, que era de 143.157 millones de euros, fue rebasado en 12.499 millones de euros, resultando, por tanto, unos créditos definitivos de 164.830 millones. Por su parte, las obligaciones reconocidas netas ascendieron a 158.925 millones, 6.364 millones por encima del límite.
Según el Tribunal, estas desviaciones derivan principalmente de las medidas 'anticrisis' adoptadas al finalizar el ejercicio y que se articularon en tres decretos ley aprobados a finales del ejercicio para poner en marcha el Fondo de Adquisición de Activos Financieros (FAAF) y el 'Plan E', que aprobaron créditos extraordinarios por un total de 23.000 millones de euros.
PP REIVINDICA QUE PIZARRO TENIA RAZON
Para el diputado 'popular' Ramón Aguirre, estas cifras confirman que las cuentas públicas, presentadas antes de las elecciones generales de ese año, se elaboraron "desde el engaño", ya que el entonces vicepresidente económico, Pedro Solbes, conocía desde 2006 la situación de la economía, en virtud de un informe de los técnicos del Banco de España.
"Solbes ocultó la realidad de la economía española", ha asegurado, refiriéndose en especial al debate electoral que en febrero de 2008 mantuvo el ex ministro de Economía y Hacienda con el 'popular' Manuel Pizarro, quien, según Aguirre, "anticipó todo lo que iba a ocurrir" y reflejarían los Presupuestos de ese año, con una desviación del 429% que altera la voluntad del Parlamento, mientras el "techo de gasto vuela por los aires".
EL PSOE DICE QUE NADIE PODIA ANTICIPARLO
El socialista Manel Mas se ha limitado a replicar que en verano de 2007 --cuando se prepararon los Presupuestos-- nadie podía anticipar la evolución de la crisis, y ha expresado el compromiso de su formación de mejorar el sistema de presentación de unas cuentas en un "ejercicio de calidad democrática" y de acuerdo con las recomendaciones del máximo órgano fiscalizador.
De esta forma, el Congreso insta al Gobierno a corregir las "numerosas deficiencias" detectadas por el Tribunal en la elaboración de los cuentas, en especial en el sector público fundacional, al tiempo que recoge varias de sus exigencias, como restringir e incluso anular si es posible la creación de fondos sin personalidad jurídica, y que se resuelven discrepancias contables en especial con la Seguridad Social.
Relacionados
- Economía/Macro.- (Ampliación) Zapatero descarta nuevas medidas de ajuste a pesar de las recomendaciones del FMI
- Economía/Macro.- España promociona en Ucrania su potencial en infraestructuras, tecnología y gestión ambiental
- Economía/Macro.- El consumo de cemento cae un 2,18% en el primer trimestre
- Economía/Macro.- La producción industrial en la eurozona subió un 0,4% en febrero
- Economía/Macro.- El director del fondo europeo de rescate aisla a España de los países vulnerables