Sídney (Australia), 19 oct (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) firmó hoy en Tonga con trece países miembros del Foro de las Islas del Pacífico una ayuda de 276 millones de euros (395 millones de dólares), y mantuvo una reunión de alto nivel entre ambas regiones.
"Queremos que los pequeños países del Pacífico Sur sean más visibles en la Unión Europea (UE) y que la Unión Europea sea más visible en el Pacífico Sur", manifestó a Efe el jefe de la delegación de la CE en Australia y el Pacífico, Bruno Julien, desde Tonga, donde tuvo lugar el acto.
El fondo, para el periodo del 2008 al 2013, está condicionado al buen gobierno, a la gestión sostenida de los recursos naturales y a la integración regional.
"Las Islas Salomón tendrán que esperar a recibir la ayuda porque aún no hemos finalizado los trabajos preparatorios, pero eso ocurrirá en las próximas semanas", apuntó Julien.
Explicó que la UE, "está muy interesada en que la Misión de Asistencia Regional a las Islas Salomón (RAMSI) se mantenga en el país y continúe trabajando para mantener la estabilidad en las Salomón".
La RAMSI nació en 2003 para ayudar a las Salomón a superar un conflicto étnico entre las comunidades de las dos principales islas del archipiélago, Guadalcanal y Malaita.
Julien indicó que Fiyi tampoco recibirá la ayuda mientras no "cumpla una serie de medidas que aseguren una transición hacia la democracia", como poner en marcha el proceso para que se celebren elecciones en 2009 y superar la dictadura militar establecida el 5 de diciembre de 2006 por el actual primer ministro, Frank Bainimarama.
Además del acuerdo firmado, la UE y el Foro del Pacífico se reunieron hoy para tratar sobre el avance de los Acuerdos de Asociación Económica (EPA), que Bruselas negocia para reemplazar los establecidos dentro del Acuerdo de Cotonú, que rige las relaciones entre el bloque europeo y los países del grupo África, Caribe y Pacífico (ACP).
La UE necesita sustituir el actual régimen de preferencias comerciales acordado con la ACP porque es jurídicamente incompatible con las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
La conversación permitió intercambiar puntos de vista sobre los avances del Acuerdo de Libre Comercio de los Países del Pacífico (PICTA) y las negociaciones relativas Acuerdo del Pacífico para unas Relaciones Económicas más Fuertes (PACER) entre el Pacífico, Australia y Nueva Zelanda.
La UE estuvo representada por el Comisario Europeo para Desarrollo y Ayuda Humanitaria, Louis Michel, mientras que el embajador portugués en Australia, Antonio Mendes, representó a la presidencia portuguesa de la Unión.
Julien detalló que la delegación del Pacífico fue liderada por la llamada "Troika del Foro", compuesta por los primeros ministros de Tonga, Papúa Nueva Guinea y Niue, quienes viajarán a Bruselas cada tres años para continuar el "diálogo político".
Los Estados insulares del Pacífico Sur son Islas Cook, Fiyi, los Estados Federados de Micronesia, Kiribati, Islas Marshall, Nauru, Niue, Palau, Papúa Nueva Guinea, Samoa, Islas Salomón, Tonga, Tuvalu y Vanuatu. EFECOM
mg/zm/ltm
Relacionados
- Economía/Motor.- La Junta de Andalucía concede un incentivo por más de 400.000 euros para la empresa CAF-Santana
- Unión Europea concede 121 millones euros a El Salvador para 2007-2013
- RSC.- Trabajo concede 3,3 millones de euros a ONG para la atención a personas mayores
- Economía/Macro.- El Gobierno concede 6 millones de euros al INE para la realización de encuestas y pago de alquileres