Economía

Esperando a la EPA: el paro subirá al 21,3% en el primer trimestre, según Afi-Agett

  • El INE publicará la Encuesta de Población Activa del primer trimestre el 29 de abril

La Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre que se publica en dos semanas reflejará una tasa de desempleo del  21,3% de la población activa, con 239.000 parados más, según el Avance del mercado laboral de Afi-Agett.

Además, Afi-Agett estima que la tasa de ocupación descienda un 1,1%, hasta marcar un nuevo mínimo en 18,19 millones de ocupados entre enero y marzo. En concreto, estima que la Seguridad Social perderá 210.000 efectivos hasta marzo, con lo que se llegaría al mínimo de ocupación de la crisis.

Aún así, la patronal de empresas de trabajo temporal confía en que el empleo mejore "en los próximos meses", debido a la estacionalidad "favorable" de la Semana Santa y la recuperación del turismo. Así, espera una reducción de la tasa de ocupación de nueve décimas en junio, frente al 1,1% que prevé se pierda en los tres primeros meses.

Pluriempleo en extinción

En su informe advierte de que la "dureza" de la crisis está creando la probabilidad de que los pluriempleados pierdan alguno de sus empleos, tal y como demuestra que el número de ocupados con un empleo secundario ha pasado de 510.000 personas en el tercer trimestre de 2007 a 393.000 en el cuarto trimestre de 2010.

Así pues, el 2,1% del total de ocupados desempeña más de un trabajo de forma simultánea, lo que significa una reducción de 0,5 puntos porcentuales desde el tercer trimestre de 2007, donde alcanzaban el 2,6%. En concreto, nueve de cada diez pluriempleados desempeñan al menos uno de sus dos empleos por cuenta ajena, si bien cuatro de cada diez de ellos trabaja como autónomo en su segunda ocupación.

Menos horas extraordinarias

La patronal de empresas de trabajo temporal también pone el foco en la reducción del número de horas extraordinarias por la caída de la actividad de las empresas españolas: el número de asalariados que realizan algún tipo de hora extraordinaria ha descendido en casi tres puntos porcentuales, al pasar del 7,2% en el cuarto trimestre de 2007 al 4,4% en el último trimestre de 2010.

Pero la diferencia se manifiesta de forma más notoria en los asalariados que realizan algún tipo de hora extra remunerada, que se han reducido prácticamente a la mitad y pasan de suponer el 4,7 al 2,4%. Mientras, quienes realizan horas extraordinarias no remuneradas apenas disminuyen (del 2,6% al 2,1% en el mismo periodo).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky