Economía

Rato reitera que se acumula la presión inflacionaria en Argentina

Washington, 18 oct (EFECOM).- El director gerente del FMI, Rodrigo Rato, reiteró hoy su llamada de atención sobre la inflación en Argentina, país que ha sufrido más el impacto de las turbulencias financieras que el resto de la región, según el organismo.

En una rueda de prensa previa a la Asamblea Anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, que tendrá lugar del sábado al lunes próximos, Rato repitió la preocupación del organismo respecto al alza de precios en Argentina.

"Las presiones de los precios están acumulándose", alertó Rato, que leyó un documento preparado por el personal del Fondo sobre el tema.

El lunes Rato describió la inflación en el país austral como un "peligro" y ayer Charles Collyns, subdirector del departamento de análisis del FMI, dijo que las presiones inflacionarias en Argentina son "una preocupación grave".

En lugar de mantener las medidas de control de precios adoptadas por el Gobierno, Rato instó a Argentina a usar su política fiscal, monetaria y cambiaria para "permitir un aterrizaje suave con crecimiento sostenido y baja inflación".

El director gerente apuntó específicamente a una subida de tasas de interés.

También observó que el superávit externo de Argentina está a la baja. Además, destacó que las turbulencias financieras entre julio y septiembre han afectado especialmente a Argentina, donde ha habido una bajada de la liquidez en los mercados y un aumento de las primas de riesgo de los valores de ese país, según explicó.

El director gerente del Fondo también denunció el "deterioro" de la política fiscal de Argentina, por el aumento del gasto.

Después de sus comentarios el lunes, el ministro de Economía de ese país, Miguel Peirano, calificó las opiniones de Rato como "un reflejo de un pasado negativo" del organismo multilateral.

Peirano se reunirá el domingo con Dominique Strauss-Kahn, quien reemplazará a Rato el 1 de noviembre, según fuentes argentinas. El FMI no ha confirmado el encuentro.

Argentina quiere llegar a algún tipo de entendimiento con el FMI para la renegociación de deudas por valor de 6.200 millones de dólares con el Club de París, entidad que agrupa a 19 países acreedores.

En el pasado, las negociaciones de países en suspensión de pagos con el Club de París se han realizado en el marco de un acuerdo crediticio con el FMI, pero Argentina no tiene ningún pacto de este tipo con el organismo ni quiere establecerlo. EFECOM

cma/tb/jrh

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky