Economía

Niño Becerra: el mercado de trabajo español estará necesitado de subempleo

  • La única manera de compensar la caída del consumo será exportando
  • La cantidad de la exportación dependerá de bajos costes de producción
  • También estará en función de sueldos bajos y de costes laborales reducidos
El Catedrático de Estructura Económica de la Universidad Ramon Llull, Santiago Niño Becerra. Foto: Archivo

A principios de mes, el ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, auguró que España necesitará "lustros de moderación y sensatez salarial" para poder recuperar la productividad de la economía española. Y el economista Santiago Niño Becerra ha extraído una batería de conclusiones a partir del mensaje del ministro.

La más destacable de todas es nos encaminamos hacia un modelo de economía centrada en la exportación, lo que significa más competitividad por la vía del ahorro de costes. Y para ello se necesitará el desempleo o el subempleo, porque de alguna manera habrá que compensar el menor consumo.

Según apunta el catedrático en La Carta de la Bolsa, la economía española sólo puede ganar competitividad a través de la moderación salarial, por lo que las palabras del ministro dicen a las claras lo que pasará de aquí en adelante.

"Hay que asumir que el consumo interno español va a caer y que la única vía factible para compensar su retroceso y que la economía crezca es la exportación, la exportación de lo que sea posible en la cantidad que sea posible, cantidad que estará en función de unos reducidos costes de producción en este esquema de bajos salarios en particular y, en general, de los más reducidos costes laborales que sean posibles", escribe Becerra.

Así las cosas, concluye Becerra, el empobrecimiento y el descenso en la calidad de vida de los ciudadanos está asegurada por las menores rentas y por la reducción de las coberturas sociales. Porque este es otro punto de debate en un Estado y en unas autonomías en retroceso y con menores ingresos.

"Otra película, vamos, un modelo que acerca a la economía española a la mexicanización", sentencia el profesor.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky