Economía

Fitch revisa a negativo panorama de deuda a largo plazo de Venezuela

Nueva York, 18 oct (EFECOM).- La agencia de calificación de riesgo Fitch revisó de estable a negativo el panorama de la deuda a largo plazo de Venezuela en moneda extranjera y local, informó hoy la entidad.

La agencia afirmó la calificación de "BB-" a ese tipo de deuda y la de "B" a la deuda a corto plazo en moneda extranjera, en tanto que el "Techo País" lo mantiene en una calificación de "BB-".

La firma aludió a un entorno de "política macroeconómica cada vez más insostenible", que ha llevado a "una mayor vulnerabilidad en las cuentas externas y en el sector público ante una (eventual) bajada en los precios del petróleo", como uno de los factores que ha influido en esa calificación.

También menciona la "incapacidad para reducir de una forma significativa la inflación" y a que en ese país hay una diferencia más amplia entre las tasas de cambio oficiales y el mercado paralelo.

La agencia internacional agrega que, aunque el crecimiento del gasto se ha desacelerado de manera notable este año, el Gobierno de Venezuela ha elevado en más del doble el gasto fiscal y cuasi fiscal desde 2004, "lo que hace que la salud presupuestaria del país dependa más del comportamiento del sector petrolero".

Venezuela tiene la tasa de inflación más alta del continente y la "heterodoxa política" del gobierno de responder con controles de precios, subsidios y "represión financiera" no sólo ha fallado en afrontar la raíz del problema, sino que también ha desanimado la inversión necesaria para aumentar la producción a niveles equiparables a la creciente demanda nacional, según la agencia.

Fitch considera además que el creciente papel del Gobierno en sectores estratégicos "ha minado también la inversión privada y ha erosionado la capacidad productiva no vinculada al petróleo de la economía".

La agencia señaló en un comunicado que el declive en reservas internacionales como resultado de transferencias "a fondos opacos gestionados por el Gobierno", junto a un incremento de dos dígitos en las importaciones y a la desinversión relacionada con la nacionalización de empresas privadas, "es probable que erosione" la liquidez externa de Venezuela en próximos años.

La agencia indicó también que las calificaciones podrían ser rebajadas "en ausencia de una adecuada política que responda a las crecientes presiones económicas o a una mayor erosión de la posición del país en el exterior" y afirmó que seguirá observando la situación política en ese país. EFECOM

vm/emm/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky