MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
UGT advierte de que la inflación en España es un problema de oferta y no de demanda, por lo que la última subida de tipos del Banco Central Europeo (BCE) no sólo no contendrá el alza de precios sino que lastrará la recuperación económica y el empleo.
En un comunicado, el sindicato liderado por Cándido Méndez indica que ello, unido a la "nociva" política fiscal de contención del déficit, comprometerá el débil crecimiento de la economía. Frente a estas políticas "de recorte y contención", UGT defiende políticas de estímulo, a través del consenso, como el Acuerdo Social y Económico, para estimular la confianza de los ciudadanos y para que remonte la actividad y el empleo.
"Una subida de tipos va a tener consecuencias directas inmediatas en nuestra economía, entre las que podemos destacar, entre otras muchas, un mayor endurecimiento, si cabe, de las condiciones de acceso al crédito, subida inmediata del Euríbor o una mayor apreciación del euro, con la consiguiente pérdida de competitividad de los productos españoles y europeos", subraya UGT, tras conocer el aumento del IPC interanual hasta el 3,6% en marzo.
Para el sindicato, se vuelve a caer en el "error" de implementar políticas de recorte y contención cuando España no está ante una crisis de oferta sino de demanda que requiere políticas de estímulo que, a través de la línea de consenso y acuerdos, permita recuperar la senda de crecimiento, a la vez que impulsar el necesario cambio de modelo productivo.
Relacionados
- Ipc. ugt afirma que la subida de tipos "no servirá para controlar" la inflación en espana
- UGT Extremadura alerta de que la subida de los precios y los tipos de interés perjudican la recuperación económica
- Bbva prevé una nueva subida de tipos de 25 puntos básicos en julio
- Traslado inmediato de la subida de tipos al euribor, que se sitúa en el 2,05%Traslado inmediato de la subida de tipos al euribor, que se sitúa en el 2,05%
- Traslado inmediato de la subida de tipos al euribor, que se sitúa en el 2,05%Traslado inmediato de la subida de tipos al euribor, que se sitúa en el 2,05%