CC.OO. ha destacado que las empresas españolas han trasladado a precios, "casi íntegramente", las subidas de impuestos al consumo, "sin realizar apenas esfuerzo de reducir sus márgenes en alguna proporción", en un contexto donde los costes laborales unitarios presentan una evolución negativa en los últimos 18 meses.
MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
CC.OO., que valoró así la subida del IPC interanual hasta el 3,6% en marzo, indicó que la economía española "adolece" desde hace dos décadas de un "serio problema", como es la falta de control de la inflación, que en buena medida ha sido causada por los "excesivos márgenes sostenidos" por las empresas encuadradas en los sectores de actividad no abiertos a la competencia internacional.
"Esta mala conducta", añade el sindicato, que ha generado un diferencial de casi 20 puntos en comparación con la media de los países de la zona euro, ha "contaminado" la evolución de los precios del conjunto de la economía española, con consecuencias "muy negativas" al encarecer los bienes y servicios españoles, que se ha concretado en una "acentuada pérdida" de cuota de mercado nacional y una limitación para avanzar en los mercados internacionales.
Para CC.OO., es imprescindible conseguir una reducción "significativa" en el ritmo de avance de los precios españoles con una aportación "muy superior" desde los sectores empresariales mencionados y un "mayor control" desde las autoridades que tienen la competencia en la materia, que hasta la fecha "se han limitado a realizar recomendaciones bienintencionadas".
Relacionados
- Economía/Empresas.- Prosegur repartirá un dividendo de 0,2305 euros por acción el 15 de abril
- Economía/Empresas.- Alcoa gana 213 millones en el primer trimestre
- Economía/Empresas.- Alcoa gana 213 millones en el primer trimestre
- Economía/Empresas.- La facturación de las empresas de ingeniería en el extranjero aumentó un 9% en 2010, según DBK
- Economía/Empresas.- José María Lucas presenta este martes la nueva red de agencias de viajes Nautalia