Sin embargo, siguen recurriendo menos que la media para hacer compras en la Red
BRUSELAS, 11 (EUROPA PRESS)
Los españoles se encuentran entre los europeos que más gastan en compras a través de Internet, servicios postales o por teléfono, aunque recurren mucho menos que la media europea para adquirir productos y servicios a distancia, según una encuesta del Eurobarómetro publicada este lunes por la Comisión Europea.
Un 26 por ciento de españoles que participó en la encuesta reconoce haberse gastado "más de 1.000 euros" en compras realizadas a través de Internet, por correo o teléfono en el último año, el mayor porcentaje de todos los europeos y muy por encima de la media europea del 11 por ciento.
La media de gastos de los españoles en el último año se sitúa en 905 euros, cuantía sólo superada por polacos y daneses que, de media, se han gastado en compras a distancia en los últimos 12 mesesunos 1.539 y 1.041 euros respectivamente. Los que menos gastan de media son rumanos y húngaros (159 y 214 euros respectivamente).
Después de los españoles, los belgas son los europeos que han realizado compras de mayor cuantía a distancia en los últimos doce meses, seguidos de los estonios, los luxemburgueses, alemanes, eslovenos, filandeses y chipriotas.
El 20 por ciento de los belgas reconoce haberse gastado más de 1.000 euros, así como el 16 por ciento de estonios, el 15 por ciento de luxemburgueses y el 14 por ciento de alemanes, eslovenos, finlandeses y chipriotas, de acuerdo con los resultados del Eurobarómetro.
Si se atiende a compras de menores cuantías, el 39 por ciento de los españoles ha admitido que se ha gastado "menos de 100 euros" en compras a distancia el último año, dos puntos por encima de la media europea; el 22 por ciento dijo hacer adquirido compras por valor de "entre 100 y 500 euros", menos del 34 por ciento de media europea, y el 13 por ciento "entre 500 y 1.000 euros", frente al 9 por ciento de media.
Aunque los españoles realizan las compras a distancia más caras, el 36 por ciento admite haber adquirido un producto o servicio a distancia en el último año, muy por debajo de la media comunitaria que se eleva hasta el 51 por ciento.
España es noveno país de la UE donde menos se compra a través de Internet, aunque por delante de húngaros, letones, lituanos, griegos, rumanos, italianos, portugueses y búlgaros. Sólo el 25 por ciento de los españoles encuestados admite haber comprado algo a través de la Red en el último año, frente al 37 por ciento de media comunitaria.
Por el contrario, los eslovenos, polacos y británicos han sido los ciudadanos que más compras a través de Internet han realizado en el último año, con más de un 55 por ciento de la población que ha realizado alguna adquisición en los últimos 12 meses.