Luanda, 18 oct (EFECOM).- Brasil y Angola firmaron hoy siete acuerdos financieros de inversión brasileña en este país africano por un valor de mil millones de dólares, informaron hoy fuentes oficiales.
Los acuerdos se inscriben, entre otros, en los ámbitos de iniciación científica, prevención de la malaria y ejecución del proyecto educativo "Escuela para todos".
También incluye la construcción de infraestructuras viarias, de viviendas y saneamiento, además de exploración y producción de energía.
El documento fue firmado por el ministro de Relaciones Exteriores angoleño, João Miranda, con su homologo brasileño, Celso Amorim, que no hicieron ningún comentario posteriormente.
Se trata de "iniciativas destinadas a habilitar las conquistas de la tecnología moderna para el pueblo angoleño", dijo el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en la apertura previa a las conversaciones oficiales.
"Vamos a ampliar los programas de grados y pos grados para estudiantes angoleños en Brasil, con unos 100 estudiantes viniendo cada año para cursos de verano en las instituciones científicas brasileñas", añadió Lula desde la capital angoleña, Luanda, donde cerrará la última etapa de su gira africana.
"Angola es una potencia petrolífera y Brasil es autosuficiente en la producción de petróleo, no obstante, podemos participar juntos en la próxima revolución energética: la de los bio combustibles", dijo el presidente brasileño.
"Hace más de 30 años que Brasil produce carburantes que combinan la seguridad energética con amplios beneficios económicos, sociales y medioambientales", agregó.
Las exportaciones angoleñas anuales para Brasil llegan a los 460 millones de dólares, siendo Angola el tercer país africano que más importa en Brasil y el cuarto mayor importador de productos brasileños en África.
Las nuevas financiaciones brasileñas en Angola permitirán también la construcción de una central hidroeléctrica en la provincia de Malange.
Los vínculos comerciales entre Angola y Brasil se han acelerado en los últimos meses. El año pasado el comercio entre los dos países alcanzó los 1.300 millones de dólares, un 150 por ciento más de lo registrado en el ejercicio anterior. EFECOM
ms/gp/prb