Economía

Campa: "Las familias deben creer que lo mejor para los hijos no es dejarles un piso"

  • El 77% del ahorro familiar está invertido en el 'ladrillo'
  • Cree que la economía no está estancada, está en proceso de ajuste
El secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa

El secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, ha apostado por un cambio de mentalidad en España que permita avanzar en la redistribución de la riqueza hacia sectores ajenos al inmobiliario y "conseguir que las familias crean que lo mejor que pueden hacer por sus hijos no es dejarles un piso".

El 'número dos' de Economía indicó que el Gobierno ya ha adoptado medidas en este sentido, como eliminar la deducción fiscal por compra de vivienda, o potenciar la hipoteca inversa, pero ha recalcado que además de las reformas estructurales emprendidas es necesario convencer a las familias de que hay "otras cosas con mayor valor intergeneracional" que los inmuebles.

Durante su intervención en las jornadas sobre el futuro de las cajas de ahorros organizada por el IESE, Campa ha resaltado que hay que avanzar en la reasignación del crédito hacia actividades ajenas al ladrillo con el objetivo de trasvasar 4,5 puntos porcentuales del Producto Interior Bruto (PIB).

"Es razonable que el crédito vaya a sectores más atractivos, no se trata de dar más a los mismos, sino a entidades e individuos distintos. No debemos pensar en elemento agregado del crédito sino en la mejor reasignación del mismo, en la disminución del sector promotor y constructor y el aumento hacia proyectos nuevos", ha sostenido Campa.

La mayor parte del ahorro, en el 'ladrillo'

Uno de los grandes desequilibrios de la economía es que la riqueza de los españoles se concentra de forma excesiva en activos imobiliarios. Según cálculos del Ministerio de Economía, alrededor del 77% del ahorro de las familias está invertido en el 'ladrillo' y sólo un 23% en activos financieros.

Sobre la economía española, el secretario de Estado de Economía también ha resaltado que España puede decir "a cualquier inversor que podemos crecer a tasas ligeramente superiores a la media de la Eurozona a medio plazo".

"Nuestra economía no está estancada, está en proceso de ajuste" ha señalado Campa, quien también ha pedido que este proceso finalice lo antes posible para recuperar la credibilidad en los mercados internacionales y garantizar la canalización del crédito a la economía real.

Culminar la reestructuración financiera "cuanto antes"

Para mejorar la canalización del crédito y lograr dicha reorganización del crecimiento económico, el secretario de Estado de Economía ha apostado por que el sector financiero culmine su reestructuración "cuanto antes" y pueda cumplir con su objetivo último de canalizar el crédito a la sociedad, y no actúe como cuello de botella.

El proceso que atraviesa el sector financiero "es fundamental que se concluya lo mas rápidamente posible para la credibilidad del sector y la canalización adecuada del crédito hacia nuevas actividades", ha argumentado el secretario de Estado de Economía, convencido de que el sector financiero será capaz de reaccionar cuando se reanude la senda del crecimiento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky