Economía

Economía/Finanzas.- Cajasol aprueba el proyecto de traspaso del negocio financiero al banco de Banca Cívica

SEVILLA, 8 (EUROPA PRESS)

El consejo de administración de Cajasol ha aprobado, con la abstención de CC.OO. y UGT, que piden "más garantías laborales" al proceso, el proyecto de segregación, esto es, el traspaso del negocio financiero al banco de Banca Cívica, formado por la entidad andaluza, Caja Navarra, Caja de Burgos y CajaCanarias.

Según ha indicado la entidad en una nota, el consejo de administración de la entidad, en sesión extraordinaria, ha aprobado el traspaso del negocio financiero a Banca Cívica, excepto los activos y pasivos adscritos a la obra social y cultural.

Con esta decisión estratégica, Cajasol "ejercerá su actividad financiera de manera indirecta, lo que supone el mantenimiento de la condición de caja de ahorros, de la obra social y cultural, de los órganos de gobierno, de la marca y de la conservación y reforzamiento del arraigo local".

La entidad ha recordado que se trata de un trámite "obligatorio" para "cumplir los nuevos requisitos de capital marcados por los reguladores y el Banco de España y un paso previo para la salida a Bolsa".

Tras la celebración del consejo, este acuerdo estratégico debe ser ratificado por la asamblea general y deberá ser aprobado por el resto de cajas integradas en el SIP. A continuación, las cajas del grupo y el banco modificarán su contrato de integración que, también, deberá ser aprobado por los consejos de administración y asambleas generales.

Después de este paso, solicitarán las autorizaciones administrativas pertinentes --Banco de España, Ministerio de Economía y comunidades autónomas-- y llevarán a cabo la inscripción de la segregación de activos y pasivos a favor de Banca Cívica en el Registro Mercantil.

Este traspaso se trata de "un paso muy importante y decisivo en el proceso de conformación de la entidad bancaria", toda vez que con este proyecto de segregación, Banca Cívica "pasará a ser el tenedor de todos y cada uno de los activos y pasivos de las entidades del grupo, es decir, el negocio financiero y todos sus recursos humanos, técnicos y administrativos", destacó ya la semana pasada Banca Cívica. Además, este acuerdo es "un paso imprescindible para lograr los planes de recapitalización presentados por la entidad al Banco de España en esta semana".

El grupo tiene como cabecera un banco, Banca Cívica, participado por Cajasol (29,1 por ciento), Caja Navarra (29,1 por ciento), CajaCanarias (21,3 por ciento) y Caja de Burgos (20,5 por ciento), cuya sede operativa se ha establecido en Madrid y su sede social, en Sevilla. Los 9.500 empleados del grupo se reparten en 33 provincias españolas, en las que el grupo Banca Cívica tiene presencia con sus 1.600 oficinas.

Fuentes financieras han explicado a Europa Press que tras este consejo extraordinario, el próximo viernes se convocará otro consejo "para decidir la fecha de la asamblea donde se ratifique el traspaso del negocio a Banca Cívica".

ABSTENCION DE LOS SINDICATOS.

En cuanto a la posición de los sindicatos, según han indicado a Europa Press fuentes de las centrales sindicales, tanto CCOO como UGT han decidido abstenerse en el momento de la votación del documento de segregación, aunque han firmado las actas, y han justificado su abstención en el que hecho de que "queremos las máximas garantías posibles de futuro para la plantilla que se queda en cada una de las cajas y la que pasará al banco".

Las fuentes han recordado que en el acuerdo laboral alcanzado el 23 de diciembre de 2010 era "muy garantista" pero han precisado que dicho acuerdo "preveía el desarrollo de todos los puntos en un plazo de dos años, y ahora con las últimas exigencias, todo se ha acelerado, pues han aumentado el porcentaje de traspaso del negocio e incluso la salida a Bolsa y todo en menos tiempo, de forma que se ha pasado de dos años a varios meses".

Por ello, ambos sindicatos han pedido que junto al proyecto de segregación exista un compromiso de cara a la asamblea que se debe celebrar de "mantenimiento de las actuales condiciones laborales, tanto individuales como generales, y los acuerdos y pactos vigentes en cada caja hasta que no se desarrolle el acuerdo colectivo del grupo y exista un acuerdo laboral colectivo desarrollado, que vaya más allá de lo firmado en diciembre".

"No apoyaremos el proyecto si no existe ese compromiso de negociación laboral en las cajas y en Banca Cívica", han advertido las fuentes, quienes han explicado que para ello es necesario que se convoque y se reúna la comisión de seguimiento del acuerdo laboral "para adoptar esos compromisos antes de que se eleve el proyecto de segregación a las asambleas generales, y así poder tener las máximas garantías laborales".

Ha agregado que los sindicatos han venido pidiendo en los últimos meses desde que sabemos del proyecto de las cajas" la convocatoria de dicha comisión de seguimiento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky