Economía

Economía/Finanzas.- El Gobierno avanza en el proyecto de exigencias de capital a las aseguradoras

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

El Gobierno avanza en el proyecto de establecimiento de requisitos mínimos de solvencia en el sector asegurador con requerimientos de capital cubiertos por fondos propios y basados en la asunción de riesgos por parte de las entidades.

El Consejo de Ministros ha recibido un informe sobre el Anteproyecto de Ley de supervisión de los seguros privados, cuyo objetivo es regular el acceso a las actividades de seguro y reaseguro privado, y las condiciones y supervisión de su ejercicio.

Su finalidad principal es proteger los derechos de los tomadores, asegurados y beneficiarios, y de promover la transparencia del mercado de seguros y el desarrollo de la actividad aseguradora privada.

El Anteproyecto transpone a la legislación española la Directiva comunitaria sobre el seguro de vida, el acceso a la actividad de seguro y de reaseguro y su ejercicio (Directiva Solvencia II).

En cuanto a la nueva configuración de los requisitos de capital, la Directiva Solvencia II articula una concepción de la solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras basada en tres pilares que se refuerzan mutuamente.

En primer lugar, establece un sistema de solvencia basado en el riesgo con reglas sobre requerimientos de capital determinados en función de los riesgos asumidos por las entidades.

Asimismo, promueve un nuevo sistema de supervisión con el objeto de fomentar la mejora de la gestión interna de los riesgos por parte de las entidades, y establece exigencias de información y transparencia hacia el mercado sobre los aspectos claves del perfil de los riesgos asumidos por las entidades y su forma de gestión.

El control de la situación financiera de las entidades aseguradoras y reaseguradoras debe basarse en sólidos principios económicos y en el uso óptimo de la información proporcionada por los mercados financieros, así como de los datos disponibles sobre los riesgos asumidos.

Con arreglo a este enfoque los requisitos de capital deben estar cubiertos por fondos propios, que deben clasificarse con arreglo a criterios de calidad, seguridad y disponibilidad.

En el ámbito de la Directiva Solvencia II, los requerimientos de capital de solvencia deben comportar dos niveles de exigencia, primero, el capital de solvencia obligatorio, variable en función del riesgo asumido por la entidad y basado en un cálculo prospectivo.

En segundo lugar, el capital mínimo obligatorio, configurado como un nivel mínimo de seguridad por debajo del cual no deberían descender los recursos financieros.

CONVERGENCIA EUROPEA.

La directiva ahonda en la eliminación de las diferencias más importantes entre las legislaciones de los Estados miembros y, por tanto, en un marco legal dentro del cual las entidades aseguradoras y reaseguradoras europeas desarrollen su actividad en todo el mercado interior.

Con ello, se refuerza la supervisión sobre el sector asegurador en dos ámbitos: el control de la solvencia financiera y de los requisitos de buen gobierno de las entidades, y la vigilancia de las prácticas y conductas de mercado para garantizar los derechos de los asegurados y beneficiarios.

Conjuntamente con la nueva concepción de la solvencia, hay otro elemento determinante del futuro de la supervisión de la actividad aseguradora y reaseguradora europea, que es la política comunitaria de estabilidad, integración y regulación financiera, cuyo objeto es diseñar medidas de seguridad de alcance europeo para prevenir y, en última instancia, gestionar eficazmente las crisis financieras.

En este sentido, recientemente se ha constituido la Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación, con importantes facultades de coordinación y decisión en materia de supervisión de seguros y reaseguros.

El Anteproyecto asume como principio rector la convergencia de la actividad supervisora europea en lo que respecta a los instrumentos y a las prácticas de supervisión, y el papel que en esa convergencia corresponde a la Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky