Washington, 17 oct (EFECOM).- La economía de Chile tendrá este año un crecimiento del 5,9 por ciento, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), siete décimas más que el cálculo hecho en abril, mientras que para 2008, redujo su pronóstico en una décima, hasta el 5 por ciento.
De acuerdo con su informe "Perspectivas Económicas Mundiales", divulgado hoy, Chile figura entre los países de América del Sur exportadores de materias primas, en los cuales "se espera que el crecimiento caiga desde las tasas muy altas de 2006".
Esto, según el FMI, se debe en parte a las limitaciones del aparato productivo.
Aunque el impacto de las turbulencias de los mercados financieros, originadas por la crisis de hipotecas de alto riesgo en Estados Unidos, ha sido limitado en países como Chile, "los exportadores de materias primas en América del Sur serán afectados por cualquier disminución en la demanda de alimentos y metales", añadió el informe.
El FMI señaló que "en Chile, la política fiscal ha desempeñado deliberadamente un papel contra-cíclico, por la cual el presupuesto ha apuntado a un superávit", ajustado por los cambios en el precio del cobre, "que es una clave determinante de las recaudaciones".
"Este mecanismo ha generado sustanciales salidas de capital, lo cual ha equilibrado la presión alcista sobre la cotización de la moneda" chilena, añadió.
Chile, al igual que Argentina, Brasil, Colombia y Perú, "han aflojado los límites a la tenencia de activos extranjeros por parte de los fondos mutuos y fondos de pensión locales".
"Con el tiempo, estas medidas deberían ayudar a aumentar los réditos y diversificar las carteras de inversión, al tiempo que alivian las presiones en el mercado de divisas", según el FMI.
El FMI calcula ahora que el Índice de Precios de Consumo (IPC) en Chile subirá este año un 3,9 por ciento y un 4,1 por ciento en 2008, después de incrementos del 3,4 por ciento en 2006 y del 3,1 por ciento en 2005.
La balanza por cuenta corriente de Chile, que en 2005 registró un superávit equivalente al 1,1 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) y en 2006 uno del 3,6 por ciento, cerrará este año con un saldo positivo del 3,7 por ciento, y 2008 con un superávit del 2,3 por ciento, según el FMI. EFECOM
jab/cma/rl
Relacionados
- FMI prevé desaceleración del crecimiento económico de Latinoamérica en 2008
- EEUU- IMF rebaja prev crecimiento económico al 1,9% para 2007 y 2008
- FMI prevé desaceleración del crecimiento económico de Latinoamérica en 2008
- España sufrirá un frenazo económico con los precios al alza y el empleo sin cambios
- El Gobierno regional prevé un crecimiento económico del 3,7 ó 3,8% para 2008