Economía

FMI- Crisis financiera recortará crecimiento mundial de 2008 a 4,8% (II)

El Fondo, que publicó este miércoles sus 'perspectivas económicas

WASHINGTON (Thomson Financial) - Las turbulencias en los mercados financieros recortarán cerca de medio punto porcentual la expectativa de crecimiento mundial, que bajará a 4,8% en 2008, informó este miércoles el Fondo Monetario Internacional (FMI).

mundiales' semestrales, prevé una expansión del Producto Interno Bruto Mundial

(PIB) de 4,8%, mientras que en julio pronosticaba una expansión de 5,2%.

'Aunque el crecimiento mundial se mantenga vigoroso en el curso de los

últimos trimestres, la agitación en los mercados financieros ha oscurecido las

perspectivas', explicó el FMI.

Las revisiones más marcadas conciernen a Estados Unidos, donde el

crecimiento debería situarse en 1,9% en 2008, contra 2,8% previsto

inicialmente, principalmente por causa de la crisis en el sector inmobiliario

residencial.

Las previsiones del Fondo toman por hipótesis una nueva baja de 5% en los

precios inmobiliarios en ese país, 'pero la baja podría ser más brutal',

destaca el informe.

En la zona euro, el crecimiento fue revisado a 2,1% para 2008, 0,4 puntos

menos que en julio, 'debido a los efectos retardados de la apreciación del

euro, las repercusiones de la desaceleración norteamericana sobre los

intercambios comerciales y el endurecimiento de las condiciones de

financiamiento'.

En Japón, las previsiones de crecimiento son de 1,7% en 2008 (0,3 puntos

menos que lo previsto), 'a causa de cifras inferiores a las previsiones para el

PIB del segundo trimestre, la desaceleración del crecimiento mundial y una leve

apreciación del yen', explicó.

Además, 'las proyecciones de referencia para el crecimiento tienen

manifiestamente más posibilidades de ser revisadas a la baja que al alza',

advirtió el Fondo, inquieto por los riesgos ligados a la degradación continua

del mercado inmobiliario norteamericano y por la debilidad de la demanda

interior tanto en Estados Unidos como en Europa.

En conjunto, los países emergentes continuarán jugando el papel de

locomotora del crecimiento mundial.

En China, la expansión será aún más acelerada en 2007, un 11,5%, y a pesar

de una revisión a la baja de medio punto, el Fondo pronostica un 10% de

expansión en 2008. Lo mismo para India y Rusia, que deberían crecer en 8,4% y

6,5% en 2008, respectivamente. Estos tres estados representan la mitad del

crecimiento mundial este año.

Este conjunto de previsiones, divulgado poco antes de la asamblea general

del Fondo en Washintgon, del 20 al 22 de octubre, tiene en cuenta varias

hipótesis.

En particular, el Fondo supone que la Reserva Federal estadounidense bajará

sus tasas de interés en 0,50 puntos de aquí a fines de año, y que el Banco

Central Europeo y el Banco de Japón se abstendrán de elevar sus tasas hasta

fines de 2007.

El FMI combinó sus previsiones con juicios distintos sobre los valores

respectivos de las principales monedas, que figurarán en la agenda durante la

reunión de ministros de Finanzas del G7 el viernes en Washington.

'El dólar permanece subvalorado en relación a los parámetros fundamentales

de mediano plazo', dijo el Fondo, que agregó que el euro continúa 'en una banda

coherente con sus fundamentos de mediano plazo'. Además, el Fondo juzga que la

libra esterlina está sobrevaluada y el yen subvaluado.

De manera no habitual, la institución recomienda directamente a los bancos

centrales asumir sus responsabilidades.

'En Estados Unidos, las señales de que el crecimiento permanecerá

probablemente inferior a la tendencia justificarían nuevas reducciones de las

tasas de interés, a condición de que la inflación permanezca controlada', dijo

el FMI.

Y en la zona euro, 'la política monetaria puede permanecer inalterada a

corto plazo', pero si los riesgos ligados a las turbulencias financieras se

disipan 'finalmente podría ser necesario un nuevo endurecimiento monetario'.

tfn.europemadrid@thomson.com

afp/rt

COPYRIGHT

Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky