Economía

Crisis mercados restará 4 décimas al crecimiento mundial en 2008, según FMI

Cesar Muñoz Acebes

Washington, 17 oct (EFECOM).- El mundo crecerá en 2008 un 4,8 por ciento, cuatro décimas menos que lo previsto en julio, debido a las turbulencias en los mercados financieros, que han enviado aire gélido a la actividad económica de EEUU y Europa, según el FMI.

Aún así, el pronóstico del 4,8 por ciento es considerado una cifra "sólida" por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y mantiene la mejor racha de crecimiento mundial desde los años 60 y comienzo de los 70.

No obstante, la media oculta gran disparidad por países. Mientras que a principios de año, el mundo crecía firmemente, casi al unísono, en 2008 sufrirán un bajón los países avanzados, que son los que se han resentido más de los problemas en los mercados de crédito entre julio y septiembre pasados.

En cambio, las naciones emergentes verán reducido poco su crecimiento y serán los nuevos motores del planeta, de acuerdo con el FMI, que divulgó hoy sus pronósticos, en su informe semestral "Perspectivas Económicas Mundiales".

En el último año, China, India y Rusia han sido responsables de la mitad del crecimiento mundial y el FMI prevé que mantengan su desempeño extraordinario.

China crecerá en 2008 un 10 por ciento, y Rusia, un 6,5 por ciento, cifras que son ligeramente inferiores a lo calculado en julio por el Fondo, que mantuvo su previsión del 8,4 por ciento para India.

La corrección es mucho mayor en relación a Estados Unidos, cuyo Producto Interior Bruto (PIB) aumentará el año que viene un 1,9 por ciento, nueve décimas menos que el pronóstico anterior del Fondo.

Para este año, la revisión a la baja es de una décima, también hasta el 1,9 por ciento.

La zona euro perderá también una décima de crecimiento este año, hasta el 2,5 por ciento, y cuatro en 2008, hasta el 2,1 por ciento.

La mayor reducción en términos absolutos será en España, una de las estrellas de la región, que crecerá un 2,7 por ciento el próximo año, siete décimas menos que lo anticipado.

Para este año, la corrección a la baja es de una décima, hasta el 3,7 por ciento.

América Latina, que en el pasado ha sido muy vulnerable a los cambios de viento en las condiciones financieras internacionales, esta vez, capeará bien las aguas turbias.

El FMI cree que la región crecerá un 5 por ciento este año y un 4,3 por ciento el próximo, una décima menos que lo previsto en julio.

El país que se verá más afectado por la turbulencia en los mercados será México, que en 2008 registrará una expansión del 3 por ciento, medio punto porcentual menos que lo anticipado, debido a la ralentización del mercado estadounidense, del que depende su industria.

En su informe, el Fondo aclaró que sus perspectivas suponen que la liquidez volverá gradualmente a los mercados financieros.

No obstante, "persiste claramente la posibilidad de que las turbulencias en los mercados financieros se prolonguen durante algún tiempo", lo que reduciría el crédito.

Por ende, caería el crecimiento, especialmente por sus efectos negativos en el sector inmobiliario en Estados Unidos y en algunos países europeos, según el estudio.

Para Estados Unidos, el Fondo predijo una caída adicional del 5 por ciento en los precios de la vivienda, pero alertó de que la contracción podría ser mayor.

Eso agudizaría la ralentización ya prevista del consumo y frenaría la inversión residencial.

"Los riesgos de una recesión han aumentado" en Estados Unidos, advirtió el FMI, aunque aclaró que el escenario más probable es un período prolongado de crecimiento "por debajo del potencial".

El comportamiento de la demanda en Europa es la otra gran incógnita, según el organismo, pues podría sufrir un impacto "sustancialmente mayor" por el contagio de los problemas en Estados Unidos a sus propios bancos.

En particular, teme los efectos de una posible corrección en los mercados inmobiliarios de España, Irlanda y Reino Unido, que han experimentado un "boom" mayor incluso que en Estados Unidos, lo que, según el Fondo, podría reducir el consumo. EFECOM

cma/pgp/rl

(con infografía)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky