Economía

Los precios mundiales de los alimentos caen en marzo tras ocho meses de subidas

Los precios mundiales de los alimentos bajaron en marzo después de ocho meses consecutivos de subidas, según ha anunciado hoy la Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO), con sede en Roma. Este incremento, no se puede interpretar todavía como un cambio de tendencia.

El índice tuvo un promedio de 230 puntos en marzo de 2011, un descenso del 2,9% con respecto a su nivel máximo de febrero, pero todavía un 37% por encima de marzo del año pasado.

"El descenso en el índice general de este mes supone una tregua que se agradece tras las continuas subidas que hemos presenciado en los ocho últimos meses", ha señalado David Hallam, director de la División de Comercio y Mercados de la FAO. "Pero sería prematura concluir que se trata de una inversión en la tendencia alcista", añadió.

Hallam cree que se es necesario ver la información de las nuevas siembras en las próximas semanas para hacernos una idea de los futuros niveles de producción. Pero advierte de que "los bajos niveles de las reservas, la implicación para los precios del petróleo de los acontecimientos en Oriente medio y el Norte de África y las consecuencias de la destrucción en Japón son todos ellos factores que contribuyen a que persistan la incertidumbre y la volatilidad de los precios en los próximos meses".

El aceite y el azúcar protagonizan los abaratamientos

Los precios internacionales de los aceites y del azúcar experimentaron los mayores descensos, seguidos por los cereales. Por el contrario, los precios de los productos lácteos y de la carne subieron, aunque en este último caso tan sólo de forma marginal.

El índice de precios de los cereales tuvo un promedio de 252 puntos en marzo, con un descenso del 2,6% respecto a febrero, pero era aún un 60% más elevado que en marzo de 2010. La FAO explica que el mes de marzo fue muy volátil para los cereales, con las cotizaciones internacionales que bajaron bruscamente, arrastradas en gran parte por acontecimientos externos a los mercados como la incertidumbre económica que conllevaron las revueltas en el Norte de África y de Oriente próximo, así como el terremoto y el tsunami que sufrió Japón. Pero luego los precios se recuperaron de estas pérdidas. Los precios del arroz también cayeron debido a la oferta abundante en los países exportadores y una floja demanda de importaciones.

El índice de la FAO para los precios de aceites y grasas bajó el 7% en marzo, interrumpiendo nueve meses de incrementos continuados.

El índice de precios del azúcar tuvo un promedio de 372 puntos en marzo, lo que significa hasta un 10% menos con respecto a los niveles máximos de enero y febrero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky