Economía

Más optimista que el Gobierno: España cerrará 2012 con el paro al 15,9%

  • Morgan Stanley augura que España crecerá más que la eurozona en 2012

Morgan Stanley asegura que la economía mundial se muestra "resistente" a las condiciones adversas, tales como la tragedia de Japón o el rally del crudo, y que mantendrá su avance de manera firme. España, pese a formar parte del saco de los PIGS, logrará crecer y reducir el paro en los próximos meses.

En concreto, auguran que el PIB mundial se expandirá 4,2% este año y 4,6% en 2012. Y es que, según indican en su informe, "la perspectiva global se caracteriza por tres cualidades: resistencia, reaceleración y reequilibrio". La inflación, que seguirá repuntando, y las estrategias de salida de los bancos centrales marcarán la pauta.

España: paro y crecimiento

El optimismo de las previsiones de Morgan Stanley se traslada a España, especialmente en materia de empleo. Tanto, que superan incluso a las del propio Ejecutivo, que ayer publicó su nuevo cuadro macroeconómico revisado. Así, cree que la tasa de paro se situará en el 19,6% este año para bajar hasta el 15,9% el ejercicio próximo.

Estos cálculos, realizados a partir de datos del INE, la OCDE, Eurostat y los suyos propios, superan de largo los del Gobierno, que calcula que el desempleo cerrará 2011 el 19,8% y que terminará 2012 en el 18,5%. La mejora de la situación del mercado laboral se debe a que "las medidas para impulsar la creación de empleo deberían funcionar y los costes laborales se están moderando".

En cambio, en cuanto al crecimiento de la economía los cálculos de Morgan Stanley se quedan por debajo de los que ayer presentó la ministra de Economía, Elena Salgado. Para empezar, esperan que el PIB crezca un 1% este año, frente al 1,3% defendido por el Gobierno. La distancia es aún mayor al analizar 2012: la entidad estima un avance del 1,5%, ante el 2,3% oficial.

Pero, a pesar de todo, el mensaje es esperanzador y el avance previsto para la economía española en 2012 es incluso mayor del que estiman para la zona euro, del 1,2%. "No parece que España se vaya a dar la vuelta rápido, pero el escenario ha cambiado a mejor -el ajuste en el sector público está funcionando, por ejemplo-". La firma se considera "constructiva" con respecto a la capacidad del país de alejarse del resto de periféricos y añade que "debería continuar creciendo".

Algunos riesgos

Lo que también mejorará es la inflación. El IPC, que repuntó al 3,6% en el mes de febrero, acabará el ejercicio en curso en el 2,9% y descenderá al 1,8% en 2012. Además, los precios de la vivienda bajarán otro 10% este año, "pero la burbuja de la construcción está prácticamente corregida", señalan.

El escenario es mejor, aunque existen riesgos que podrían poner obstáculos a la recuperación economía española. Y el principal son las posibles subidas de tipos que acometa el Banco Central Europeo (BCE). "Las hipotecas con interés variable están muy extendidas, así que "España podría pasar más apuros que otros países de la Eurozona". En concreto, un incremento de las tasas de un punto porcentual supondría un cuarto de punto menos en el PIB.

También identifican como otro posible riesgo una apreciación de euros, aunque afectaría en menor medida. Y es que, "a pesar de los movimientos de la divisa, las exportaciones españolas se han comportado mejor que las francesas o las italianas" desde que se implantó el euro, concluye.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky