
La vicepresidenta segunda y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, ha presentado el nuevo cuadro macroeconómico del Gobierno de cara a los próximos años, en el que se contempla un menor crecimiento del Producto Interior Bruto para 2012 del calculado anteriormente y una mayor tasa de paro para este año y el que viene. Valeriano Gómez prevé seis meses de buenos datos para el empleo.
En concreto, el Ejecutivo mantiene que el PIB se incrementará el 1,3% en 2011, mientras que rebaja la previsión para 2012 en dos décimas, hasta el 2,3%, y en tres la del 2013, hasta el 2,4%.
"El crecimiento se revisa ligeramente a la baja en 2012 y 2013 debido a que los tipos de interés esperados son más elevados y los precios de las materias primas más altos", ha explicado Salgado, en una rueda de prensa. Al mismo tiempo, ha aclarado que los diferentes indicadores de la economía española conocidos durante el primer trimestre de 2011 son coherentes con la estimación oficial de crecimiento del PIB para el conjunto del año del 1,3%.
Más paro
Respecto al mercado laboral, Economía espera ahora que la tasa de paro cierre el ejercicio en curso en el 19,8%, frente al 19,3% calculado anteriormente, y que termine 2012 en el 18,5%, por encima del 17,5% estimado antes.
La tasa de paro española se situó en el cierre de 2010 en el 20,33%, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados por el Instituto Nacional de estadística (INE).
Para 2013, el Ejecutivo espera que el desempleo se coloque en el 17,3% y que se reduzca de forma progresiva para terminar 2014 en el 16%.
No se llegará a los cinco millones de parados
Asimismo, Salgado ha descartado que se vaya a llegar a una cifra de cinco millones de desempleados, pero ha insistido en que el Gobierno no se conforma "en absoluto" con la tasa de desempleo actual y hará todo lo que esté en su mano para mejorar las previsiones.
En este sentido, ha dicho que ya se están tomando medidas con la bonificación del contrato a tiempo parcial o la próxima puesta en marcha del plan para el afloramiento del empleo informal.
Además, ha asegurado que si se logra diseñar una nueva estructura de negociación colectiva que introduzca flexibilidad en el ámbito empresarial -lo que confió en que será pactado por los agentes sociales-, se podrían mejorar las previsiones de desempleo.
La revisión del cuadro macroeconómico se produce en el marco de la actualización del programa de estabilidad que el Gobierno tiene que enviar a Bruselas que, hasta la fecha, contempla una reducción del déficit al 6% del PIB este año, al 4,4% en 2012 y al 3% en 2013.
Cuadro macroeconómico del Gobierno
PIB | Nueva previsión | Previsión anterior |
2011 | 1,3% | 1,3% |
2012 | 2,3% | 2,5% |
2013 | 2,4% | 2,7% |
Tasa de Paro | Nueva previsión | Previsión anterior |
2011 | 19,8% | 19,3% |
2012 | 18,5% | 17,5% |
2013 | 17,3% | - |
2014 | 16% | - |