La exposición de la banca española a Portugal se sitúa en unos 79.000 millones de euros, lo que significa el 2,1% de los activos totales de las entidades de depósito españolas, según datos del Banco de España recabados por Europa Press.
MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
De esta exposición total, 63.500 millones de euros son activos financieros, instrumentos de deuda e inversiones, de acuerdo con los datos correspondientes al ejercicio 2010 que maneja el organismo encabezado por Miguel Ángel Fernández Ordóñez.
Este nivel relativamente bajo de exposición de la banca española a Portugal se materializa principalmente a través de la actividad local de las filiales portuguesas de grupos bancarios españoles, hasta significar el 88% de los activos financieros.
Además, el peso de estas filiales en los grupos bancarios españoles afectados es relativamente pequeño, entre el 2,1% y el 6,3% de sus activos, ya que se trata de entidades financieras de gran tamaño y solidez.
Las filiales portuguesas concentran su actividad en la banca comercial, ya que el 87% es crédito al sector privado residente, y su principal fuente de financiación son los depósitos de clientes.
En cuanto a la exposición de la banca española a la deuda soberana de Portugal, representa sólo el 7,5% de los activos financieros de las filiales de bancos españoles en el país vecino.
Relacionados
- La banca portuguesa recibe con los brazos abiertos el rescate
- Economía/Finanzas.-La exposición de la banca española a Portugal supone el 2,1% de sus activos, según el Banco de España
- Economía/Finanzas.-La exposición de la banca española a Portugal supone el 2,1% de sus activos, según el Banco de España
- La banca española sube en Bolsa pese a su exposición a activos portugueses
- El Gobierno y la banca insisten en pedir velocidad en la reestructuración