Bolsa, mercados y cotizaciones

La banca portuguesa recibe con los brazos abiertos el rescate

Primero Grecia, luego Irlanda y ahora... Portugal. Lejos de que el anuncio del primer ministro, Jose Sócrates, sembrara el caos en el parqué, el selectivo portugués mantiene el signo positivo. La banca sube de media un 4%, con Espirito Santo a la cabeza.

El rumor a veces es la antesala de la noticia. Si todas las voces hablaban del posible rescate al país luso, hoy ya es una realidad. Su economía, inmersa en situación delicada, ha luchado por mantenerse sin ayudas. La reacción, al menos en el mercado, ha sido buena. Sobre todo la de la banca, que se anota las mayores subidas. El Banco Espirito Santo protagoniza un alza del 5,44%, de cerca le sigue BPI con un incremento en su cotización del 5,12%, sin dejar atrás al Banco Comercial Portugués (BCP).

De todos ellos, tan sólo el Banco Espirito Santo recibe la recomendación de compra por parte del consenso de mercado recogido por FactSet, al considerar que el comportamiento futuro de sus títulos será mejor que el del Psi 20. Además, su cotización se encuentra por debajo de su valoración por lo que aún dispone de recorrido.

No sucede lo mismo con BPI. Sus acciones tienen un precio en el parqué por encima del que le otorga el consenso, no disponer de recorrido conlleva que esta misma fuente aconseje no tomar ni deshacer posiciones. Peor suerte tiene el Banco Comercial Portugués al que asignan un distintivo de venta.

Ahora queda esperar la respuesta de la comisión europea, mientras que el Fondo Monetario Internacional ha declarado que puede activar el mecanismo de rescate inmediatamente.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky