
Leganés, 6 abr (EFE).- El candidato socialista a la Comunidad de Madrid, Tomás Gómez, se ha mostrado contrario a la privatización de las cajas y ha apostado por crear un banca pública, similar a la de otros países europeos, porque "es la senda que deben seguir los gobiernos para iniciar la recuperación económica".
Así lo ha manifestado hoy en Leganés, donde ha visitado la empresa Prodis, una sociedad dedicada a la fabricación de software y hardware para el sector de la comunicación, y que en la actualidad encuentra dificultades para acceder a créditos financieros para desarrollar sus nuevos proyectos en el polígono Leganés Tecnológico.
Gómez ha manifestado que hacen falta instituciones financieras públicas capaces de inyectar liquidez a las empresas y, a su vez, amortiguar los efectos de la crisis financieras, de ahí su idea de crear un banco público en Madrid.
El candidato a la Comunidad de Madrid se ha mostrado contrario a la privatización de cajas que se está llevando a cabo en España.
"Entendemos que dentro de una política socialdemócrata, es nuestra responsabilidad asegurar la financiación al mundo empresarial, que se traduzca en un cambio de la estructura económica de Madrid".
Ha recordado que en otros países europeos, entre los que ha citado Gran Bretaña y Alemania, se lleva a cabo o se ha planteado esta práctica, y en su opinión, "es la senda que deben seguir los gobiernos para la recuperación económica".
"Se ha puesto de manifiesto que cuando los bancos tienen dificultades, todos de nuestro bolsillo les ponemos los recursos económicos. Los ciudadanos ahora queremos también que una parte de la banca sea banca pública y amortigüe situaciones y sirva para la recuperación económica", ha indicado Gómez.
A este respecto, ha señalado que en el último año en Madrid se han denegado más de 20.000 millones de crédito solvente, que no tiene dificultades para ser devuelto por parte del prestatario.
Eso es indicativo, advierte, de que se está produciendo un "crecimiento sin crédito", en el que hay condiciones para que la economía pueda avanzar, pero hay un problema de inyección de liquidez a la economía.
Por este motivo, ha calificado de "papel mojado" el convenio que firmó la Comunidad de Madrid con las entidades financieras para facilitar el crédito, por las "durísimas" condiciones que luego se les ha exigido a las empresas en término de avales.
Relacionados
- La crisis de nunca acabar: la recuperación económica de España, en duda
- La crisis de nunca acabar: la recuperación económica de España, en duda
- El FMI alerta de grandes incertidumbres en la recuperación económica global
- UGT Aragón cree que la recuperación económica todavía está lejos
- diez riesgos a la baja para la recuperación económica de EEUU