El presidente de la estatal Petroecuador, Carlos Pareja, dijo que apremió el pago amparado en la ley, que en abril de 2006 estableció que el excedente de ganancias por la diferencia entre la cotización del crudo fijada en los contratos y la actual cotización del mercado sea distribuido en partes iguales.
QUITO (Thomson Financial) - Ecuador conminó el lunes a las petroleras foráneas como la estadounidense City Oriente a pagar antes del 31 de octubre deudas por 317,4 millones de dólares, al incumplir con la entrega del 50% de las ganancias extra por el alza del precio del crudo.
Las deudas pendientes hasta septiembre ascienden a 317,4 millones de dólares, luego de que las compañías pagaron cerca de 493,9 millones, agregó, anunciando que en caso de incumplimiento la entidad iniciará acciones legales contra las petroleras.
Entre las deudoras figura la estadounidense Occidental (Oxy) con 31 millones de dólares. Oxy dejó de producir unos 100.000 barriles por día (b/d) de crudo en Ecuador en mayo de 2007 al ser anulado su contrato por violar la ley al ceder acciones sin autorización.
Según Pareja, el Estado pasó a ser acreedor de City Oriente (USD 29,9 millones), la china Andes Petróleum (36,7 millones), la brasileña Petrobras (89,5 millones), la francesa Perenco (12,8 millones) y la española Repsol-YPF (87,4 millones), entre otras firmas.
El 4 de octubre el presidente socialista Rafael Correa emitió un decreto que comenzaría a regir en noviembre por el cual las 'ganancias extra' de las petroleras se reducen aún más. A partir de noviembre, el actual reparto 50-50 pasaría a 99% para el estado y 1% para las petroleras.
El ministro de Minas y Petróleos, Galo Chiriboga, afirmó el lunes que las compañías extranjeras no creen que sus ganancias hayan sido confiscadas en Ecuador, aunque llevan una relación tensa con el gobierno tras el drástico recorte de los ingresos adicionales.
'Ellas no se sienten confiscadas. Les he preguntado y les he dicho que no se trata de ninguna confiscación, porque eso implica apropiarse de algo que no es de uno, y en este caso el petróleo es de todos', declaró.
Ecuador, que se alista para retornar a la OPEP, es el quinto productor sudamericano de petróleo, con unos 506.000 barriles diarios, de los cuales 49% es extraído por las firmas extranjeras.
tfn.europemadrid@thomson.com
afp/rm
COPYRIGHT
Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.