Economía

Economía/Macro.- (Ampliación) Salgado revisa hoy el cuadro macroeconómico de los próximos años

MADRID, 6 (EUROPA PRESS)

La vicepresidenta segunda y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, presentará esta misma tarde, a las 17.00 horas, el escenario macroeconómico para los próximos años, que previsiblemente contendrá cambios para este ejercicio y los siguientes, informó el Ministerio de Economía y Hacienda en un comunicado.

Cumpliendo con el mandato de Bruselas, Salgado, que ofrecerá una rueda de prensa junto con el secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, enviará a la Comisión Europea el nuevo cuadro macroeconómico, que previsiblemente incluirá las estimaciones del Ejecutivo para los próximos tres años.

Salgado ha dicho en varias ocasiones que el Gobierno no tiene ningún motivo para cambiar la previsión de crecimiento de este año, situada en el 1,3%, a pesar de que las cifras que plantean casi todos los analistas nacionales e internacionales son considerablemente más bajas, como las del Banco de España, que apuntan a un aumento del PIB del 0,8% para este año.

De esta forma, los cambios que presentará Salgado se pueden centrar en la composión del incremento PIB que, según el cuadro macro que incluyen los Presupuestos de 2011, se basa en un crecimiento del 0,4% de la demanda nacional y un aumento del 0,9% de la aportación exterior.

Una de las causas que han podido motivar este cambio es la evolución del crudo en los últimos meses, ya que la previsión que contempla el cuadro macro de los Presupuestos (81,8 dólares por barril) ha quedado obsoleta con las revueltas árabes, que han disparado el precio del petróleo a más de 120 dólares por barril.

Además, el Gobierno esperaba que el tipo de cambio del euro se mantuviera inalterado, que los tipos del Banco Central Europeo (BCE) no subieran hasta el segundo semestre y que se consolidaran las menores primas de riesgo observadas en esos meses, algo que ahora no está tan claro tras la crisis de Portugal.

Estos acontecimientos también pueden provocar algún cambio en las previsiones de empleo del Ejecutivo, que es el único que espera una ligera creación de puestos de trabajo en el 2011 (0,3%), lo que haría que la tasa de paro se redujera sólo cinco décimas y cerrara el año en el 19,3%.

Asimismo, puede haber alguna modificación en las cifras del año 2012, ejercicio para el que el Gobierno había planteado un crecimiento del PIB del 2,5%, un punto superior al consenso de los analistas, y una creación de empleo del 1,7% que reduciría la tasa de paro al 17,5%.

¿CAMBIOS EN LOS OBJETIVOS DE DEFICIT?

La revisión del cuadro macroeconómico se producirá en el marco de la actualización del programa de estabilidad que el Gobierno tiene que enviar a Bruselas que, hasta la fecha, contempla una reducción del déficit al 6% del PIB este año, al 4,4% en 2012 y al 3% en 2013.

La vicepresidenta económica ha dicho en alguna ocasión que el Gobierno está obligado a cumplir este compromiso y que hará todo lo posible para alcanzar las cifras que ya se han planteado a Bruselas, a pesar de que algunos analistas, como el Banco de España, creen que los objetivos del Ejecutivo son inalcanzables.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky