La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) estima que la catástrofe natural de Japón supondrá unas pérdidas equivalentes a entre el 3,3% y el 5,2% del Producto Interior Bruto (PIB) nipón, según recoge en su informe sobre las perspectivas económicas para las siete mayores economías del 'Club de los países desarrollados'.
PARÍS, 5 (EUROPA PRESS)
"El coste total del desastre no se conoce aún, pero la estimación preliminar de las autoridades es que las pérdidas de capital físico ascenderán a entre el 3,3% y el 5,2% del PIB anual", apunta.
Asimismo, la organización explica que es imposible concretar en este momento el efecto que tendrá sobre el crecimiento económico del país, por lo que aclara que este último informe no ha contiene ningún tipo de previsión respecto a Japón.
Pese a ello, apunta que las primeras estimaciones sugieren que podría reducir el crecimiento en Japón en dos y seis décimas en los tres primeros meses del año y entre cinco décimas y 1,4 puntos porcentuales en el segundo trimestre de 2011.
Estos datos incluyen el impacto que tendrá en la producción en sectores que se han visto golpeados directamente por la catástrofe, el racionamiento de energía, la pérdida de confianza y las interrupciones en la cadena de distribución.
Por otro lado, la OCDE cree que es probable que los esfuerzos para reconstruir el país comiencen "relativamente rápido", lo que podría comenzar a compensar los efectos negativos en el PIB como pronto en el tercer trimestre del año.
Relacionados
- Economía/Macro.- El Gobierno portugués comienza a aplicar el nuevo plan de ajuste sin contar con el apoyo del Parlamento
- Economía/Macro.- El Gobierno portugués comienza a aplicar el nuevo plan de ajuste sin contar con el apoyo del Parlamento
- Economía/Macro.- La actividad del sector servicios en EEUU siguió creciendo en marzo, pero a un menor ritmo
- Economía/Macro.- Zapatero admite que no habrá creación "nítida" de empleo hasta el segundo semestre
- Economía/Macro.- Valeriano Gómez advierte de una política monetaria "demasiado rígida" para algunos países de la UE