Economía

Economía.- El Congreso aprobará la próxima semana que la futura Comisión Nacional del Juego cuente con siete miembros

MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

El Congreso elevará de cinco a siete miembros la composición de la futura Comisión Nacional del Juego (CNJ) cuya creación se prevé en el proyecto de Ley del Juego como un organismo regulador encargado de velar por el adecuado funcionamiento del sector.

Así se ha acordado entre el PSOE y los nacionalistas en el curso de la primera reunión de la ponencia parlamentaria encargada de elevar un informe sobre el proyecto de ley para su aprobación la próxima semana en la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso.

Este cambio, según se informó a Europa Press en fuentes parlamentarias, busca adaptar la Ley del Juego a lo previsto en la reciente Ley de Economía Sostenible en materia de futuros organismos reguladores. En concreto, serán parte del Consejo el presidente de la Comisión, que también lo será del Consejo, y otros seis consejeros; y no cuatro como decidió en un primer momento el texto del Gobierno.

CESE DE ACTIVIDAD DE CONSEJEROS

Es más, en la ponencia de este martes se ha propuesto que durante los dos años posteriores a su cese, tanto el presidente como los consejeros de la Comisión Nacional del Juego, no podrán ejercer actividad profesional privada alguna relacionada con el sector del juego, tanto en empresas del sector como para las empresas del sector.

Igualmente y en virtud de esta limitación, el presidente y los consejeros de la CNJ, al cesar en su cargo por renuncia, expiración del término de su mandato o incapacidad permanente para el ejercicio de sus funciones, tendrán derecho a percibir a partir del mes siguiente a aquel en que se produzca su cese y durante un plazo igual al que hubieran desempeñado el cargo, con el límite máximo de dos años, una compensación económica mensual, igual a la doceava parte del 80 por ciento del total de retribuciones asignadas al cargo respectivo en el presupuesto en vigor durante el plazo indicado.

Con esta reunión a puerta cerrada, los grupos parlamentarios han 'jugado su última partida' con vistas a que la normativa sea aprobada la próxima semana en la Comisión de Economía, que cuenta con competencia legislativa plena.

LOGRAR EL CONSENSO

La ponente del PSOE, Monsterrat Colldeforns, ha explicado en una nota de prensa que en la reunión de este martes se han incorporado al informe de la ponencia "casi todas" las enmiendas presentadas por el Grupo Socialista.

En concreto, destaca un grupo de enmiendas técnicas y otro que armoniza la regulación de la Comisión Nacional del Juego con el tratamiento que se da a los organismos reguladores en la Ley de Economía Sostenible (LES), de forma que, además de los sectores de la energía, del mercado de las telecomunicaciones y del postal, se añade la CNJ como cuarto organismo regulador, que tiene un marco normativo común y armonizado en la LES.

En palabras de la diputada socialista, tanto PP como CiU están dispuestos a lograr un punto de encuentro con el Grupo Socialista en la tramitación parlamentaria de este proyecto de ley. "Queremos llegar al máximo consenso con todos los grupos parlamentarios, y esto es posible", señala.

Igualmente, Colldeforns ha señalado que el PP ha presentado un conjunto de enmiendas para no crear la Comisión Nacional del Juego. "Sin embargo, sí está de acuerdo en que, si al final se crea esta Comisión, ha de armonizarse con la LES", ha precisado.

CONTRARIO A LA CREACION DE LA COMISION NACIONAL DEL JUEGO

Por su parte, Antonio Gallego, del PP ha manifestado que en la reunión de este martes "no se ha alcanzado ningún acuerdo" entre los Grupos, si bien "todo se discutirá" la próxima semana en la comisión.

"Se han incorporado unas enmiendas del PSOE sin el apoyo del PP, literarias y gramaticales, mejoras técnicas desde el punto de vista redactado, sin ningún tipo de vinculación", ha agregado.

En este sentido, ha reafirmado su postura contraria a la creación de la Comisión Nacional del Juego, tal y como prevé el Gobierno en esta futura normativa. En su opinión, la Dirección General dependiente del Ministerio de Economía y Hacienda podría regular el sector del juego en España y sólo con la creación de la CNJ se incrementarán los costes.

UN NUEVO ORGANISMO REGULADOR

Según explica el Gobierno, el proyecto de Ley aprobado por el Consejo de Ministros prevé la creación de un órgano regulador en la Administración del Estado, la Comisión Nacional del Juego, que se encargará de la supervisión del cumplimiento de los requisitos fijados a los operadores, de la concesión de licencias y autorizaciones, y de garantizar el correcto funcionamiento del sector del juego y el cumplimiento de la normativa vigente. También le corresponderá la aplicación del régimen de infracciones y sanciones que establezca la futura normativa.

A efectos de lograr la necesaria coordinación y participación de las comunidades autónomas, se crea el Consejo de Políticas de Juego, órgano colegiado que asegurará la participación de las autonomías en materias como la normativa de los juegos, licencias y sistemas técnicos de control de operadores.

La Ley creará, además, un régimen fiscal específico para las actividades objeto de regulación, que gravará la autorización, celebración y organización de las diferentes actividades de juego que puedan explotar los operadores habilitados, con la excepción, ya mencionada, de la actividad de juego de las loterías, que no estará sujeto al nuevo Impuesto sobre Actividades de Juego. La totalidad de los ingresos que se recauden por actividades de juego 'on line' se destinará a las comunidades autónomas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky