MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
Iberdrola Renovables, a través de su filial Scottish Power Renewables, ha logrado todas las autorizaciones necesarias del Gobierno escocés para ampliar los parques eólicos de Whitelee y Black Law, que se convertirán en dos de las tres instalaciones de estas características más grandes de Escocia, con 539 megavatios (MW) y 193 MW de potencia, respectivamente.
Ambos complejos eólicos están situados en el entorno de Glasgow y, cuando entren en funcionamiento, podrán dar suministro a un total de 440.000 hogares, o a cerca de 1,3 millones de personas, anunció la compañía en un comunicado.
De esta forma, casi el doble de la población de esta ciudad, la más gran de de Escocia, podría abastecerse exclusivamente con la energía eólica generada por IBERDROLA (IBE.MC)Renovables en ambas instalaciones. El grupo de renovables también destaca los efectos positivos sobre el medio ambiente de estos parques eólicos.
La empresa iniciará este año la ampliación en 217 MW del parque de Whitelee, que alcanzará una capacidad de 539 MW. Tras finalizar este proyecto, Whitelee se consolidará como la mayor instalación eólica de Europa y una de las cinco más grandes del mundo.
Para desarrollar esta iniciativa, Iberdrola Renovables va a instalar, por vez primera, aerogeneradores de 3 MW de potencia, del modelo ECO 100, lo que supone un importante avance tecnológico para la compañía. El complejo eólico, que se puso en funcionamiento en 2009, está situado al Sur de Glasgow y cuenta actualmente con una capacidad de 322 MW.
Por otro lado, el Gobierno escocés ha concedido a la empresa en marzo el permiso para ampliar el parque eólico de Black Law en 69 MW adicionales, hasta alcanzar 193 MW. El inicio de los trabajos está previsto para 2012 y se espera que puedan estar completados en 2014.
Black Law está situado en Forth, Lanarkshire, a 40 kilómetros de Glasgow y entró en funcionamiento en 2005 con una potencia de 124 MW. La Empresa inició en 2008 los trámites para ampliar esta instalación, que cuando entre en marcha generará electricidad equivalente al consumo de más de 110.000 hogares y será capaz de evitar la emisión a la atmósfera de 300.000 toneladas de CO2.
Relacionados
- El TSXG cree "una opción legítima" la participación pública en los parques eólicos que preveía el decreto del bipartito
- Economía/Empresas.- Renfe contempla abrir sus talleres a la construcción de molinos para parques eólicos
- Iberdrola y Ocyener 'dan' a Gamesa sus parques eólicos
- Iberdrola y OcyEner encargan a Gamesa sus nuevos parqués eólicos en Cantabria
- Iberdrola renovables y ocyener adjudican a gamesa la construcción de todos sus parques eólicos de cantabria