Economía

Gobierno mexicano busca reformar régimen de pensiones de entidades públicas

México, 15 oct (EFECOM).- El secretario de Hacienda de México, Agustín Carstens, afirmó hoy que el "mayor desafío" que tiene el sistema de pensiones en el país es reformar los regímenes vigentes para los trabajadores de las universidades públicas, las entidades paraestatales y la banca de desarrollo.

Durante la inauguración de un foro para celebrar el décimo aniversario de la entrada en operación del sistema de ahorro para el retiro en México, Carstens indicó que también se deben modificar los regímenes de pensiones que funcionan en algunos estados mexicanos, así como mejorar el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Los sistemas para el retiro de estos organismos "aún funcionan bajo esquemas de reparto, que con frecuencia carecen de autosustentabilidad financiera en el largo plazo y en varios casos ya representan una pesada carga para las finanzas públicas", manifestó el ministro.

"Reformar estos sistemas de pensiones que hoy están fragmentados y aislados es tal vez el mayor desafío que tenemos delante en el sistema de ahorro para el retiro", advirtió.

Asimismo, señaló que es importante ampliar la cobertura de las pensiones en México para "incrementar en forma sostenida e irreversible la competencia, tanto para abatir costos como para mejorar rendimientos netos en beneficio de los trabajadores".

Señaló que es importante también asegurar la "portabilidad universal" de los recursos de los trabajadores, es decir, que un empleado del sector público pueda llevarse consigo la totalidad de su ahorro en caso de cambiarse al sector privado y viceversa.

Hace diez años entró en vigor en el sector privado mexicano un sistema de pensiones basado en cuentas individuales en sustitución de uno fundado en un depósito común en manos del estado, que continúa vigente en algunas dependencias públicas.

Según Carstens, las Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro (Siefores) representan actualmente el 8,4% del Productor Interior Bruto (PIB).

En marzo pasado el Congreso aprobó una reforma que afectó al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para Trabajadores del Estado (ISSSTE), en el que están inscritos más de dos millones de empleados y sus familias, y que según el Ejecutivo salvó de la quiebra a ese organismo.

De otra parte, el economista jefe para Análisis de Sistemas Previsionales del Grupo BBVA, el peruano David Tuesta, presente en el acto, explicó en entrevista con Efe que México debe mejorar la cobertura del sistema de retiro que actualmente ronda el 50%.

El banco español presentó hoy un estudio sobre pensiones en México que, entre otros aspectos, recomienda al gobierno elevar de 5,5% a 11% la contribución que hace a los fondos de retiro de los trabajadores que ganen menos de tres salarios mínimos y que representan el 70% de los afiliados totales del sistema.

A juicio de Tuesta, el gobierno debe "hacer eficiente el gasto público y focalizarlo en aquellos grupos que más lo necesitan".

El BBVA también propone que el gobierno mexicano otorgue mayores incentivos para que los trabajadores independientes se sumen al sistema y que aumenten los aportes a pensiones de todos los empleados para que alcancen los estándares latinoamericanos. EFECOM

jd/rac/jrh

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky