Denuncia que el Ejecutivo "está funcionando de una manera autista en la situación económica actual"
MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
El portavoz adjunto del Partido Popular en el Congreso de los Diputados, Vicente Martínez-Pujalte, acusó hoy al Gobierno de "mercadear" con las cuentas públicas y no respetar "los preceptos constitucionales de igualdad y solidaridad" en su elaboración del proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2008.
"Para el Gobierno socialista, los Presupuestos Generales del Estado son una especie de 'mercado persa' donde va buscando apoyos políticos" aseguró Martínez-Pujalte durante una rueda de prensa en la Cámara baja para presentar la enmienda a la totalidad que su formación ha planteado al proyecto presupuestario del Gobierno.
DEBILIDAD POR GOBIERNO.
En este sentido, el diputado 'popular' señaló que la situación es muy similar a la del primer año de legislatura porque, a punto de finalizar esta tarde a las 20.00 horas el plazo de presentación de enmiendas, "no sabemos qué grupos las van a presentar o no y estamos asistiendo a un mercadeo con las cuentas públicas" debido, a su juicio, a que "los grupos perciben la debilidad del Gobierno".
Los 147 diputados del PP se suman con esta enmienda a los diez diputados de CiU, los ocho de ERC, los cinco de IU-ICV, los dos de Coalición Canaria (CC) y la de Eusko Alkartasuna (EA), que también pedirán la devolución del proyecto al Gobierno en la votación del próximo día 25. Todos juntos representan 173 votos, a los que piensan añadirse los dos diputados de Los Verdes adscritos al Grupo Socialista, con lo que, a día de hoy, hay un empate en la Cámara.
Martínez-Pujalte denunció que el proyecto presupuestario elaborado bajo la dirección del vicepresidente segundo y ministro de Economía, Pedro Solbes, "no respeta los preceptos constitucionales de igualdad y solidaridad entre españoles", y señaló que las inversiones en las comunidades autónomas han de establecerse "según las necesidades de ese ejercicio y los principios de cohesión y competitividad de la economía".
"Hay que tener unos criterios claros", recalcó el dirigente 'popular' y añadió que en el proyecto presupuestario del gobierno para el próximo año hay inversiones destinadas a comunidades autónomas "sin fijar proyecto", lo que le permitió concluir que "se trata mejor" a unas regiones frente a otras "dependiendo del signo político".
'AUTISMO' DEL GOBIERNO.
El dirigente 'popular' hizo hincapié en que el proyecto presupuestario del gobierno "no da respuesta" a las necesidades de España y el Gobierno "está funcionando de una manera autista en la situación económica actual".
Para Martínez-Pujalte, la economía española ha vivido unos "años extraordinarios" en una "inercia muy importante" motivada porque los gobiernos del Partido Popular "lo habían hecho muy bien" y se tomaron las medidas adecuadas a las fluctuaciones económicas internacionales.
A su juicio, "el señor Solbes no ha hecho nada en estos años", por lo que la economía española está "peor preparada antes las incertidumbres", y añadió que en los presupuestos generales del Estado para 2008 no se toman medidas para corregir la situación.
DEUDA PUBLICA.
Respecto a la reducción de la deuda pública registrada a lo largo de los últimas ejercicios, Martínez-Pujalte criticó el gasto que contabiliza mediante "sociedades a las que se deja endeudarse", a través de capítulo 8, que definió como "una fórmula para evitar que se contabilice como gasto lo que es un gasto", y aseguró que habría que evaluar el incremento de deuda muy importante que se está produciendo en esas sociedades.
Por este motivo, habló de la existencia de "mecanismos de falta de transparencia en parte de la deuda pública que este Gobierno está asumiendo", ya que el mencionado capítulo 8 "está creciendo mucho más que el presupuesto", y explicó que las comparecencias de altos cargos de la semana pasada no clarificaron esta cuestión.
No obstante, Martínez Pujalte celebró que el Gobierno socialista "haya reconocido" la Ley de Estabilidad Presupuestaria, impulsada por el Partido Popular, como uno de los mecanismo de garantía para evitar "desbordamientos" en las cuentas públicas.
Por este motivo, valora positivamente el incremento del Fondo de Reserva de la Seguridad Social, creado bajo el Gobierno del Partido Popular, y celebró que la tramitación parlamentaria de la reforma que permitiría su salida a cotización en bolsa "se haya paralizado", "porque esa 'hucha' de las pensiones hoy valdría menos", debido a la evolución de los mercados bursátiles.