Economía

México y España acuerda plan piloto contratación trabajadores mexicanos

Madrid, 15 oct (EFECOM).- España y México alcanzaron hoy un acuerdo para poner en marcha un plan piloto de un año de duración para la contratación de trabajadores mexicanos por empresas españolas, informó a Efe el secretario de Trabajo mexicano, Javier Lozano Alarcón.

El representante de México formalizó hoy ese acuerdo con su homologo español, Jesús Caldera.

Ambos firmaron una "Declaración de intenciones", que establece ese plan piloto, a partir del próximo mes de enero, y que tendría carácter permanente si una vez transcurrido el año de prueba se decide seguir adelante.

Según Lozano Alarcón, aunque el acuerdo alcanzado se ha denominado Declaración de intenciones, "en realidad es mucho más que una intención, porque a partir de enero estará ya funcionado con base en la oferta que se haga de empleos desde aquí, desde España, para todo tipo de trabajadores, con distintos niveles de calificación".

El programa, según el responsable mexicano, "no tiene ningún número, ni mínimo ni máximo, de trabajadores. Es tan amplio como nuestras capacidades y el mercado lo demande y como nuestros Gobiernos puedan procesarlo y garantizar las condiciones de seguridad, de orden y de legalidad", con el fin de establecer "flujos migratorios debidamente ordenados".

Tampoco se fijan periodos temporales, pero al tratarse de bases temporales, "tenemos que asegurarnos de la repatriación".

Ello implica que cuando el contrato de trabajo se termine, el empleador debe asumir el coste de la repatriación de los trabajadores, explicó Lozano.

El plan establece que los empresarios españoles interesados en contratar trabajadores en México harán llegar sus ofertas, a través del ministerio de Trabajo, al país norteamericano.

"Nosotros lo que haremos, con una adecuada difusión, es ver quiénes están interesados, qué candidatos tenemos que cumplan con el perfil, con las cualificaciones, y nosotros mismos nos encargaremos de la entrevista, de cerciorarnos de que si se cumple con ese perfil", de lo relativo a la documentación y traslado.

"Revisaremos puntualmente el contrato que se pretenda celebrar con él y a través de nuestros consulados le daremos seguimiento para ver que se cumplió con todo lo que se le ofreció", con seguro social desde el primer momento y con el trato igual al de cualquier trabajador de nacionalidad española, agregó Lozano Alarcón.

El plan piloto acordado durará un año, a partir de enero y "dependiendo de su resultado" se haría "como una cuestión permanente, mucho más específica".

"De lo que se trata es de que revisemos primero su funcionamiento, ver si está teniendo éxito, qué es lo que tenemos que corregir y en paralelo se va haciendo una negociación para un documento definitivo", añadió.

De momento, no saben cuántos trabajadores podrían tomar parte en ese plan durante el primer año, ya que "es completamente novedoso y dependerá mucho de cuál sea la demanda de mano de obra en España".

Una de las grandes ventajas que el secretario de trabajo mexicano ve en ese plan es que no tiene la barrera del idioma, como es el caso de Canadá y Estados Unidos, "tenemos la gran ventaja del español, la gran desventaja de la distancia".

Lozano se declaró "seguro" de que "va a haber un gran interés de trabajadores mexicanos por venirse para acá".

El secretario de trabajo mexicano se declaró "muy satisfecho" del paso dado hoy porque habíamos venido platicando y negociando sobre esto muchos años", pero hoy "se alinearon los astros".

Javier Lozano Alarcón está en Madrid como parte de la delegación de México que participa en la reunión de la VII Comisión binacional, hoy y mañana, martes. EFECOM

mlg/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky