MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
Los trabajadores mayores de 45 años, los de baja cualificación, los empleados por pymes, las mujeres y los discapacitados tendrán prioridad para cursar acciones de formación de demanda, antigua formación continua, durante este año.
Según una resolución del Ministerio de Trabajo e Inmigración publicada este viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE), la cartera que dirige Valeriano Gómez considera que estos colectivos se enfrentan a mayores dificultades de inserción o de mantenimiento en el mercado de trabajo, para los que además antepone el área relativa a la promoción de igualdad.
La disposición, que entrará en vigor mañana tras su publicación hoy en el BOE, concreta que en las empresas que no tengan la consideración de pyme se deberá equiparar "al menos" el porcentaje de participación en las acciones formativas de estos colectivos con respecto al total que representan de la plantilla.
Estas medidas se enmarcan dentro de la reforma de las políticas activas de empleo que esta acometiendo Trabajo para mejorar la empleabilidad de los trabajadores, sobre todo la de los parados de larga duración, y entre las que destaca la nueva ayuda de 400 euros vinculada a la formación.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Los trabajadores de Clesa en Caldas comienzan a aplicar el ERE temporal este viernes
- Economía/Empresas.- Los trabajadores de Clesa en Caldas comienzan a aplicar el ERE temporal este viernes
- Economía/Empresas.- Los trabajadores de Clesa en Caldas comienzan a aplicar el ERE temporal este viernes
- Economía/Vivienda.- Más de 200.000 trabajadores del 'ladrillo' se formaron en cursos de la Fundación Laboral en 2010
- Economía/Macro.-Más de 3.000 comercios cerraron sus puertas hasta febrero y casi 65.000 trabajadores perdieron su empleo