Madrid, 15 oct (EFECOM).- El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, afirmó hoy que en esta legislatura "la más beneficiada ha sido la España del trabajo" y añadió que el empleo cada vez es "más equilibrado y con más potencial de estabilidad".
En su participación en una conferencia-coloquio organizada por el Foro ABC donde hizo un balance de la legislatura, Rodríguez Zapatero dijo que por primera vez España ha crecido más que las siete mayores potencias industriales del mundo.
El jefe del Ejecutivo aseguró que, además, desde el inicio de la legislatura la riqueza ha aumentado en 265.000 millones de euros, cantidad similar al Producto Interior Bruto (PIB) danés, es decir, señaló en tono irónico, "es como si hubiéramos crecido una Dinamarca".
Por ello, destacó que el resultado económico de la legislatura se puede calificar "con modestia y satisfacción, de sobresaliente".
Asimismo, subrayó que España es el país que más empleo ha generado entre los más desarrollados y señaló que ha sido superior en un millón de nuevas colocaciones a lo que le exigió el líder del PP, Mariano Rajoy, al comienzo de la legislatura.
Rodríguez Zapatero destacó la apuesta del Gobierno por la estabilidad presupuestaria "fruto de la eficacia, de la austeridad y del acierto en el gasto público", y por la reorientación del gasto público, con el compromiso de la rebaja del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y del Impuesto sobre Sociedades.
En este sentido, mostró su satisfacción por estar al frente del primer gobierno de la democracia con superávit en las cuentas públicas en todos sus ejercicios y destacó la importancia de la reducción de la deuda pública "desde el 46 por ciento hasta el 35 por ciento, al que aspiramos".
El presidente alabó la labor del ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, que ha ido acertando "moderadamente" sus previsiones de crecimiento, y añadió con sorna: "no como el FMI, que se ha equivocado un rato".
Rodríguez Zapatero incidió en el incremento del 137 por ciento del gasto destinado a I+D+i desde el comienzo de la legislatura, lo que significa, a su juicio, "una revolución tecnológica que está cambiando la evolución de la productividad".
Además, insistió en el "ambicioso" plan en infraestructuras y transporte, con la prioridad especial para el ferrocarril.
Asimismo, incidió en que esta es la legislatura con menos huelgas desde el inicio de la democracia, con más de veinte acuerdos entre el Gobierno, los empresarios y los sindicatos.
Rodríguez Zapatero destacó la fortaleza de la economía española y de su sistema financiero, que están preparados ante cualquier posible desaceleración consecuencia de las turbulencias financieras internacionales.
A este respecto, abogó por que "las entidades de crédito, manteniendo el principio de seguridad, estén abiertas para mantener un nivel razonable de créditos, en particular en el sector inmobiliario". EFECOM
sgb/prb