Economía

Economía/Empresas.- Airbus cifra en más 31.730 millones sus pérdidas por las ayudas a Boeing recibidas de EE.UU.

Asegura que su rival no podría haber lanzado el 787 sin dichos subsidios

PARIS, 31 (EUROPA PRESS)

Airbus mostró este jueves su satisfacción por el informe de la OMC que declara "ilegales" ciertas subvenciones recibidas por BOEING (BA.NY)del Gobierno de EE.UU. en 1989 y 2006, por valor de 5.300 millones de dólares (3.700 millones de euros), unas ayudas que habrían supuesto unas pérdidas de 45.000 millones de dólares (más de 31.730 millones de euros) para la compañía, según estimó el fabricante europeo.

Tras conocer el extenso informe de la OMC, de 800 páginas, que responde a la denuncia presentada por la Unión Europea en una disputa que se inició hace ya seis años, Airbus indicó que, a su entender, la Comisión Europea podría apelar incluso una serie de cuestiones relativas a la interpretación jurídica.

"Boeing ha recibido y sigue recibiendo subvenciones que tienen un efecto significativamente mayor de distorsión que los préstamos reembolsables que recibe Airbus. Es hora de que Boeing deja de minimizar los efectos de los masivos e ilegales subsidios que recibe", ha defendido el portavoz de Airbus, Rainer Ohler.

Según Airbus, este dictamen de la OMC viene a confirmar los años de "acusaciones infundadas" y de "intentos de demonizar" a Airbus, especialmente durante la campaña por el concurso de los 'tanqueros' de la Fuerza Aérea de EE.UU.

La compañía europea cree que a falta de subvenciones a la I+D+i en el sector aeronáutico, Boeing no podría haber sido capaz de lanzar su 787, conocido como 'Dreamliner', sin estas ayudas cuyo valor nominal supera a de los apoyos recibidos.

En esta línea, apuntó que las ayudas permitieron a Boeing bajar sus precios y asegurarse las ventas provocando una distorsión en el mercado que afectó a Airbus en una "desventaja significativa".

"El único resultado de esta batalla es limitar la capacidad de EE.UU. y de Europa para competir con los nuevos competidores que tienen acceso a la financiación gubernamental ilimitada", concluyó Airbus.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky