Cree que la reforma de pensiones ha abierto proceso "útil" porque puede que haya "que ir más lejos" en el futuro
MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
El ex ministro de Economía Pedro Solbes ha resaltado el valor de la reforma de la negociación colectiva que actualmente debaten empresarios y sindicatos al asegurar que es "la piedra de toque" de la economía española en estos momentos.
Así lo ha puesto de manifiesto Solbes en un ciclo de conferencias organizado por la Fundación Ortega y Gasset-Gregorio Marañón y la Fundación Mutua Madrileña, donde no ha querido valorar la reforma laboral porque, a su parecer, habrá que esperar para ver cómo funciona.
Aún así, sí ha resaltado la importancia de "estudiar" las condiciones que hacen que España sea un país con un exceso de desempleados, a diferencia de otros países vecinos.
En cuanto a la reforma de pensiones, Solbes tampoco ha querido valorar los aspectos más concretos de la norma y se ha limitado a decir que está de acuerdo con el proceso que se ha iniciado porque es "útil" e introduce un elemento para hacer correcciones futuras.
A su parecer, ahora hay que aplicar el modelo con "sentido común" porque "posiblemente" habrá que "ir más lejos" en el futuro si sigue aumentando el número de pensionistas, aunque esto será algo que habrá que plantear en su momento.
En esta misma línea se ha manifestado el ex secretario de Estado de Presupuestos Ricardo Martínez Rico, que ha considerado que la reforma de pensiones va en "la buena dirección", aunque no es suficiente para abordar el problema español.
El ex secretario de Estado de Economía Luis de Guindos, en cambio, se ha mostrado convencido de que habrá que hacer nuevas cosas en materia de pensiones y ha alertado de la evolución del saldo de la Seguridad Social que, a su parecer, seguirá en déficit este año.
Sobre la reforma laboral, Martínez Rico ha restado valor a la reforma aprobada por el Gobierno al decir que su poca eficacia queda demostrada al decir que hay que seguir reformando, mientras que De Guindos ha señalado a la negociación colectiva como el principal reto en materia laboral.
Relacionados
- Un seminario analiza en Badajoz el diálogo social o la negociación colectiva en las zonas fronterizas
- Economía.- El Banco de España insiste en introducir una "mayor flexibilidad" en los mecanismos de negociación colectiva
- Economía.- El Banco de España insiste en introducir una "mayor flexibilidad" en los mecanismos de negociación colectiva
- Icv critica a zapatero por la reforma de la negociación colectiva
- Zapatero llevará al Parlamento la negociación colectiva antes de finales de abril