Rajoy asegura que estas medidas sólo han servido para "perjudicar" a los españoles
MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha señalado este miércoles durante el pleno del Congreso de los Diputados que los datos de la reforma laboral marcan una tendencia "favorable" de cambio en el mercado de trabajo, aunque ha insistido en que habrá que esperar a la segunda parte del año para valorar las medidas.
Así ha respondido el jefe del Ejecutivo al presidente del PP, Mariano Rajoy, que ha solicitado al Gobierno una valoración de los resultados de la reforma laboral, al considerar que estas medidas "están perjudicando a los españoles" a la hora de encontrar empleo.
Rodríguez Zapatero, que ha hecho alusión a los últimos datos publicados por el Ministerio de Trabajo e Inmigración, acerca de la evolución del mercado de trabajo desde la aplicación de la reforma laboral, ha recalcado que la aspiración central de su Ejecutivo sigue siendo la creación de puestos de trabajo.
Por su parte, el líder de la oposición ha recordado a Zapatero que en este periodo el número de afiliados a la Seguridad Social se ha reducido en medio millón de personas y ha reprochado al Gobierno que no aceptara ninguna de las 71 enmiendas presentadas por su grupo parlamentario a la ley de reforma laboral.
"Lo que está pasando en España es que su Gobierno y usted son incapaces de generar confianza y crédito, y estas dos cosas son lo que se necesitan para generar inversión, e inversión es lo que se necesita para crear empleo", ha asegurado Rajoy.
Además, el presidente del Gobierno ha destacado que los objetivos de la reforma laboral ayudarán en el momento en que la economía española crezca a un ritmo suficiente para crear empleo y servirán de referencia para futuras crisis.
"La segunda parte del año será el momento para evaluar a tenor de lo que ha habido que recuperar en la crisis tan grave que hemos tenido, tenga un poco de paciencia y objetividad", ha destacado Zapatero.
No obstante, el jefe del Ejecutivo ha señalado que desde la entrada en vigor de la reforma se han firmado 297.000 conversiones de contratos temporales a indefinidos, un 12% que en el mismo periodo del año anterior. También ha subrayado que se han firmado 37.292 contratos de formación y 29.772 de prácticas, un 9,2% más y un 17,4% más, respectivamente y que los expedientes de reducción de jornada han aumentado un 127,4% frente a los de extinción de jornada que han caído un 1,9%.
Relacionados
- Wall Street acelera su caída hasta el 1,25 % pese a los buenos datos de empleo
- La Bolsa sube el 0,40 por ciento a mediodía a la espera de los datos de empleo de EEUU
- Wall Street abre con ascenso de 0,26 por ciento tras datos de empleo en sector privado
- Zabaleta dice que los datos de afiliación evidencian que "no se destruye empleo, sino que se ha creado"
- IU C-LM dice que los datos demuestran que las políticas de empleo "basadas en parches" no son efectivas