
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha asegurado en el Congreso de los Diputados que los últimos índices muestran que la recuperación de la economía española "se sostiene", aunque aún "a ritmo insuficiente" para producir la creación de empleo, "que va a costar y va ser lenta". En directo: siga aquí la comparecencia de Zapatero.
"Queda mucho por hacer", ha afirmado el jefe del Ejecutivo durante su comparecencia ante el Pleno de la Cámara Baja para informar de la reunión del Consejo Europeo de la pasada semana, recalcando que para crear empleo es necesario "persistir" en el "intenso" proceso de modernización de los desequilibrios estructurales que alimentó la burbuja inmobiliaria.
Zapatero ha asegurado que las reformas emprendidas por el Gobierno en los últimos quince meses y el proceso de consolidación fiscal con la reducción de déficit explican una "creciente" confianza en la economía española y sus perspectivas de futuro "dentro y fuera de España", algo que ha agradecido especialmente a los agentes sociales, los ciudadanos y a los grupos parlamentarios de CiU, PNV, Coalición Canaria y UPN.
Esto se traduce en una reducción de la prima de riesgo de la deuda española en relación al bono alemán en los últimos meses que "no se ha visto interrumpida por la crisis política que vive en estos momentos Portugal".
La "regla de gasto", en septiembre
Zapatero quiere llevar a cabo los compromisos marcados por el Pacto por el Euro en el "año que queda de legislatura", y que este viernes tendrán su primera traslación concreta con la creación por parte del Consejo de Ministros de la Comisión Asesora de Competitividad.
Sobre el compromiso ante Bruselas de promover una "regla de gasto" en función del crecimiento del PIB nominal en el medio plazo, Zapatero avanzó que esta reforma se presentará en el próximo mes de septiembre, una vez se apruebe la reforma de la gobernanza económica de la UE, que se prevé esté culminada en junio de este año.
El presidente también ha adelantado que el plan para aflorar empleo sumergido que espera aprobar en abril supondrá un "fuerte endurecimiento" de las sanciones a los empresarios por la falta de afiliación y alta de trabajadores, con el fin de que estas medidas resultan "eficaces".
"Para hacerlo eficaz, el plan para aflorar empleo irregular supondrá una fuerte endurecimiento de las sanciones a los empresarios", garantizó el presidente durante el Pleno del Congreso para informar sobre el Consejo Europeo celebrado el 24 y 25 de marzo.
Zapatero, que admitió que este plan es una "asignatura pendiente" de la política económica española, también extendió estas sanciones a los trabajadores que perciban retribuciones "incompatibles" con prestaciones de la Seguridad Social.
"Una bolsa significativa de empleo sumergido genera perjuicios a la economía, a las empresas que cumplen con la legalidad, porque se enfrentan a competencia desleal", explicó, para después asegurar un "esfuerzo singular".