El Grupo Mediolanum obtuvo un beneficio neto consolidado de 247 millones de euros durante el pasado año, en los que se incluyen las plusvalías generadas por la venta de los títulos de Lehman Brothers relacionados con la iniciativa comercial de 2008 en apoyo de los clientes afectados por la quiebra de dicha compañía, informó la entidad.
MILÁN, 29 (EUROPA PRESS)
Los resultados presentados este martes por el consejo de administración de la compañía italiana también han revelado que el beneficio neto ajustado fue de 224 millones de euros, un 3% más que en 2009. Además dicho órgano propondrá un dividendo relativo a estos beneficios de 0,155 euros por acción en la próxima junta de accionistas del grupo, prevista para los días 21 y 22 de abril.
En lo que respecta al mercado italiano, donde el grupo opera con los bancos MEDIOLANUM (MED.IT)y Esperia, la compañía consiguió un beneficio neto de 234 millones de euros en 2010, un 5% más que en 2009, y los recursos de clientes ascendieron a 43.886 millones, un 14% más que el año anterior.
BENEFICIOS EN ESPAÑA Y PÉRDIDAS EN ALEMANIA
En lo referente a los mercados extranjeros en los que Mediolanum está presente, España y Alemania, los resultados han corrido distinta suerte.
En España, la actividad cerró el ejercicio 2010 en positivo, con un beneficio de 0,6 millones de euros tras la pérdida de 0,1 millones registrada en 2009. Por contra, en Alemania se registraron pérdidas de 11,4 millones de euros, que incluyeron una depreciación de 7,4 millones de euros.
Desde Mediolanum han reconocido que estos resultados son "positivos y superiores a las expectativas, a pesar de que los niveles inferiores de los tipos del Euríbor y la crisis de confianza que ha afectado a la deuda pública periférica europea hayan influido negativamente en los márgenes financieros".
Relacionados
- Economía/Finanzas.- CC.OO. urge al Banco de España a solucionar los problemas de Banco Base
- Economía/Finanzas.- La CAM "continúa haciendo esfuerzos" para la continuidad de Banco Base
- Economía/Finanzas.- La CAM "continúa haciendo esfuerzos" para la continuidad de Banco Base
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo
- Economía/Finanzas.- El Gobierno vasco se hace con el 100% de la sociedad de alquiler Alokabide