WASHINGTON, 29 (EUROPA PRESS)
El precio de la vivienda en EEUU registró en enero un descenso del 1% respecto al mes anterior y del 3,1% respecto al mismo mes del año anterior, según el índice S&P/Case-Shiller para las veinte principales áreas metropolitanas del país.
"En línea con las tendencias de finales de 2010, enero nos trae un debilitamiento de los precios de la vivienda sin que se aprecien esperanzas reales a corto plazo", reconoció David M. Blitzer, presidente del Comité del Indice en Standard & Poor's.
"La recesión del mercado inmobiliario aún no ha terminado y ninguna de las estadísticas apunta a algún tipo de recuperación sostenida", añadió.
Relacionados
- Economía.- El precio de la vivienda en EEUU cae un 3,9% en el cuatro trimestre, según el índice Case-Shiller de S&P
- Economía.- El precio de la vivienda en EEUU cae un 3,9% en el cuatro trimestre, según el índice Case-Shiller de S&P
- El precio de la vivienda en Estados Unidos se mantiene rumbo al sur El índice compuesto S&P/Case-Shiller cayó un 0,54 por ciento intermensual en noviembre, lo que supuso su quinta caída consecutiva. Con ello se ilustra la inversión de los efectos de incentivos tales como las desgravaciones para los compradores de viviendas, diseñados para impulsar la demanda. República Checa, Hungría y Polonia El regreso de los halcones: mientras la región se prepara para otro año de crecimiento positivo (aunque es cierto que lo hará por debajo del potencial y también de la tendencia), la política monetaria tomará el primer plano con la fuerza de la demanda doméstica, elevando los precios de los productos mundiales, los flujos de capitales y la influencia del riesgo político nacional sobre la magnitud y la dirección de los cambios del tipo. El FMI revisa al alza el crecimiento mundial Inmediatamente antes del Foro Económico Mundial, el FMI revisó al alza sus previsiones de crecimiento global, gracias al mayor dinamismo de la economía estadounidense, que ahora prevé expandirse un 3 por ciento en 2011, antes de que en 2012 el desgaste del estímulo produzca una moderación del crecimiento en el 2,7 por ciento. La dinámica de la deuda de Brasil Brasil anunció en diciembre un déficit por cuenta corriente mayor de lo previsto, que ascendía a 3.490 millones de dólares, en parte provocado por las mayores importaciones y las mejoras salariales y del mercado laboral que han permitido a los brasileños viajar más al extranjero.
- Economía.- El precio de la vivienda sube un 2% en el primer trimestre en EEUU, según el índice Case-Shiller de S&P