NUEVA YORK, 22 (EUROPA PRESS)
El precio de la vivienda en Estados Unidos descendió en el cuarto trimestre de 2010 un 4,1% en comparación con los tres últimos meses del año anterior, lo que le convierte en el menor crecimiento anual desde el tercer trimestre de 2009, cuando los precios cayeron un 8,6%, según el índice Case-Shiller de Standard & Poor's.
Asimismo, los precios de la vivienda cayeron en el cuarto trimestre un 3,9% respecto a los tres meses anteriores, cuando descendieron un 1,9% en términos intertrimestrales.
Por su parte, el índice compuesto S&P/Case-Shiller, que recoge los precios de la vivienda en 20 áreas metropolitanas estadounidenses, se redujo en diciembre en tasa interanual un 2,4%, mientras que el dato que mide los precios en 10 áreas metropolitanas descendió un 1,2% con respecto al dato de hace un año.
En esta línea, el informe señala que en diciembre los precios de la vivienda descendieron en 18 de las 20 ciudades que componen el índice en términos interanuales, al registrarse incrementos sólo en las ciudades de San Diego (+1,7%) y Washington (+4,1%).
Respecto al tercer trimestre de 2010, el índice compuesto para 20 áreas metropolitanas cayó un 1%, mientras que el correspondiente a 10 áreas metropolitanas cayó nueve décimas. En concreto, los precios descendieron en todas las ciudades excepto en Washington.
El presidente del Comité de Indices de Standard & Poor's, David M. Blitzer, destacó que los "débiles" datos con los que ha cerrado el año el sector inmobiliario de Estados Unidos reflejan que, pese a las mejoras en la economía global, la vivienda "sigue a la deriva".
Relacionados
- El precio de la vivienda en Estados Unidos se mantiene rumbo al sur El índice compuesto S&P/Case-Shiller cayó un 0,54 por ciento intermensual en noviembre, lo que supuso su quinta caída consecutiva. Con ello se ilustra la inversión de los efectos de incentivos tales como las desgravaciones para los compradores de viviendas, diseñados para impulsar la demanda. República Checa, Hungría y Polonia El regreso de los halcones: mientras la región se prepara para otro año de crecimiento positivo (aunque es cierto que lo hará por debajo del potencial y también de la tendencia), la política monetaria tomará el primer plano con la fuerza de la demanda doméstica, elevando los precios de los productos mundiales, los flujos de capitales y la influencia del riesgo político nacional sobre la magnitud y la dirección de los cambios del tipo. El FMI revisa al alza el crecimiento mundial Inmediatamente antes del Foro Económico Mundial, el FMI revisó al alza sus previsiones de crecimiento global, gracias al mayor dinamismo de la economía estadounidense, que ahora prevé expandirse un 3 por ciento en 2011, antes de que en 2012 el desgaste del estímulo produzca una moderación del crecimiento en el 2,7 por ciento. La dinámica de la deuda de Brasil Brasil anunció en diciembre un déficit por cuenta corriente mayor de lo previsto, que ascendía a 3.490 millones de dólares, en parte provocado por las mayores importaciones y las mejoras salariales y del mercado laboral que han permitido a los brasileños viajar más al extranjero.
- Economía.- El precio de la vivienda sube un 2% en el primer trimestre en EEUU, según el índice Case-Shiller de S&P
- Economía.- El precio de la vivienda cae un 2,4% en el cuatro trimestre en EEUU, según el índice Case-Shiller de S&P
- Economía.- El precio de la vivienda cae un 2,4% en el cuatro trimestre en EEUU, según el índice Case-Shiller de S&P