Economía

Economía/Transportes.- El aeropuerto de Girona solo tendrá un vuelo estatal durante la temporada de verano

Ryanair pasa de 62 a 46 rutas y reduce sus frecuencias desde Girona un 48%

VILOBI D'ONYAR (GIRONA), 29 (EUROPA PRESS)

El aeropuerto de Girona solo tendrá una conexión estatal durante la temporada de verano que se inició el pasado domingo 27 de marzo, ya que Ryanair ha eliminado siete rutas de las ocho conexiones que tenía en el mercado doméstico y solo mantiene la de Palma de Mallorca.

Incluso ha eliminado la que conectaba Girona y Madrid, la ruta con más pasajeros de todas las que ofrece el aeropuerto.

Después del anuncio de eliminar 18 rutas desde Girona-Costa Brava, la opción de la compañía irlandesa es clara: expandirse a la Europa del Este con nuevas conexiones a Estonia, Polonia o Lituania, entre otras.

Así, según ha recordado el director del aeropuerto, Lluís Sala, en rueda de prensa, Ryanair ha pasado, en la temporada de verano, de 62 a 46 rutas (lo que supone un 25,8% menos que en 2010), reduciendo así las frecuencias en un 48% en comparación con el año anterior, pasando de 748 a 388.

La disminución de rutas en el mercado doméstico supone un "auténtico bache", ha asegurado el director, ya que tienen una doble vertiente: turística y de negocio.

La pérdida más importante en este sentido es la de Madrid, y Sala ha animado a las instituciones a seguir trabajando para recuperarla "lo antes posible".

Además de las rutas en España, también ha habido un importante descenso en el número de frecuencias que Ryanair ofertará a otros países.

Así, Girona pierde un 40% de las frecuencias que tenía a Italia, un 25% al Reino Unido e Irlanda y un 50% a Alemania, aunque en todos estos países mantiene en casi su totalidad el número de destinos.

Unas de las rutas que ya se perdieron en la temporada de invierno y que ahora no recupera son las de Portugal.

TRES MILLONES DE PASAJEROS

Por todo ello, las previsiones del aeropuerto apuntan a que 2011 se cerrará con tres millones de pasajeros, lo que supone una reducción de casi dos millones en relación con 2010 (-35%). "2011 será complicado, pero recuperaremos el tráfico de pasajeros", ha insistido.

Girona-Costa Brava acogió en 2009 un total de 5.287.970 pasajeros, y en 2010 ya se ha notado un descenso hasta un total de 4.863.846 pasajeros.

Y es que como ha reconocido Sala, "hoy en día no hay ninguna compañía que pueda dar las mismas posibilidades de conexión y frecuencias que ofrece Ryanair". A pesar de ello, "el reto es que haya otras compañías que quieran operar también en invierno", ha manifestado.

Sala también ha admitido que la actual situación que deja Ryanair tendrá un impacto en el territorio. "Si se pierde tráfico se pierde riqueza", aunque ha insistido en asegurar que se trata de un momento de incertidumbre que espera que sea lo más corto posible.

De todos modos, el director del aeropuerto ha defendido una postura optimista y de crecimiento para el aeropuerto: "Volveremos a crecer, no tengo ninguna duda".

Y lo ha justificado con cinco puntos: el interés de Ryanair en mantener la base en Girona; la excelente infraestructura con la que cuenta el aeropuerto, ya que es diferente y más barato; el nuevo modelo aeroportuario que permitirá una gestión individualizada y la participación de las instituciones locales; la voluntad institucional de recuperar la conectividad del aeropuerto; y que el Girona-Costa Brava da servicio a un territorio de lujo, ya que abarca Catalunya y el sur de Francia, lo que serían unos tres millones de ciudadanos.

54 RUTAS Y NUEVAS COMPAÑIAS.

Para la temporada de verano 2011 --que abarca del 27 de marzo al 30 de octubre--, el aeropuerto contará con un total de 54 destinos y una media de 444 operaciones semanales. Tendrá ocho nuevos destinos en comparación con la temporada anterior.

Todas las nuevas rutas regulares son de Ryanair y conectarán Girona con las ciudades suecas de Karlstad y Skelleftea, con Lamezia (Italia), Magdeburg-Cochsted (Alemania), Rzeszow (Polonia), Vilnius (Lituania), Larnaca (Chipre) y Tallinn (Estonia).

También son novedad respecto a 2010 las compañías Air Europa y Brussels Airlines: la primera voltará a Nador (Marruecos) y la segunda lo hará a Bruselas (Bélgica).

Por otra parte, Transavia --que se consolida como la segunda aerolínea en el aeropuerto-- también ofrecerá una nueva ruta a Niederrhein (Alemania).

Sala ha comentado que son muchas las compañías que han mostrado interés por empezar a operar en Girona, aunque todavía se está trabajando.

Todas ellas son aerolíneas que operan en Europa y que sobre todo cubren el mercado de los países del este. "En los próximos meses casi puedo asegurar que tendremos vuelos a Rusia y Ucrania", ha dicho.

Finalmente, no ha descartado la posibilidad que si las negociaciones con Ryanair llegan a buen puerto pueda haber un cambio en esta misma temporada de verano.

"Con compañías estándar sería complicado cambiar la temporada, pero siendo Ryanair todo puede pasar, ya que puede sorprenderte en cualquier momento", ha comentado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky