Economía

La Seguridad Social reduce su superávit un 17,4% hasta febrero: se sitúa en 3.801,32 millones

Octavio Granado, secretario de Estado de la Seguridad Social. Foto: archivo

La Seguridad Social obtuvo un superávit de 3.801,32 millones de euros hasta febrero, cifra equivalente al 0,35% del PIB y un 17,4% inferior a la de igual periodo de 2010, cuando el saldo positivo del sistema alcanzó los 4.602,19 millones de euros, informó este martes el Ministerio de Trabajo e Inmigración.

Este mes, los gastos previstos pendientes de imputación presupuestaria alcanzarían un importe aproximado de 600 millones de euros, lo que implica la disminución del superávit a esta fecha.

El superávit logrado por el sistema hasta febrero fue consecuencia de unos ingresos que alcanzaron los 20.064,52 millones de euros, un 1,43% menos, y de unos pagos que sumaron 16.263,2 millones de euros, un 3,24% más que en el mismo periodo de 2010.

Del volumen total de ingresos, el 91,25% correspondió a las entidades gestoras y servicios comunes a la Seguridad Social, y el 8,75% restante a las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Por su parte, el 95,85% de los pagos fue realizado por las entidades gestoras y el 4,15% por las mutuas.

Los ingresos por cotizaciones caen...

Los ingresos por cotizaciones sociales sumaron un total de 17.399,42 millones de euros, lo que representa una disminución de 1,35 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior, motivada por la caída de la cotización de desempleados en un 9,69%, mientras que la cotización de ocupados registró solo una ligera bajada del 0,30%.

En conjunto, la Seguridad Social prevé ingresar este ejercicio un total de 110.447,12 millones de euros en concepto de cotizaciones sociales. De esta forma, los ingresos por cotizaciones representaban a finales de febrero el 15,75% de lo previsto para todo 2011.

Por su parte, las transferencias corrientes totalizaron 1.670,31 millones de euros, un 2,34% menos que las acumuladas a febrero de 2010.

... y los gastos por prestaciones suben

En el capítulo de gastos, los pagos por prestaciones económicas a familias e instituciones ascendieron a 15.484,58 millones de euros, cifra que representa un 95,21% del gasto total realizado en el sistema de la Seguridad Social.

De este montante, la mayor partida, un total de 14.777,37 millones de euros, correspondió a pensiones y prestaciones contributivas, con un aumento del 4,57%.

Dentro del sistema contributivo, se destinaron 14.012,25 millones de euros al pago de las pensiones (invalidez, jubilación, viudedad, orfandad y en favor de familiares), lo que supone un 5,2% más.

El secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, destacó que el superávit de la Seguridad Social en el cuarto año de crisis es una garantía de sostenibilidad no solo de las pensiones de los actuales pensionistas españoles, sino también de futuro para los actuales cotizantes.

Asimismo, destacó que los datos se corresponden con el crecimiento de las pensiones anunciado por el Gobierno y demuestra que la Seguridad Social "puede cumplir con sus compromisos, gastando más dinero en pensiones a base de ahorrar en gastos menos necesarios".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky