Bruselas, 12 oct (EFECOM).- El déficit comercial de España con Rusia y otras once repúblicas ex-soviéticas es el tercero más abultado de toda la UE y los productos españoles sólo representan el 1,7% de las exportaciones comunitarias a estos países.
Según los datos difundidos hoy por Eurostat -la oficina estadística comunitaria-, el déficit comercial de España ascendió en 2006 a 6.811 millones de euros, sólo superado por los de Italia y Holanda, que acumularon más de 10.000 millones.
En total los Veintisiete tuvieron un saldo comercial negativo con Rusia y las once repúblicas superior a 70.000 millones de euros, lo que supone un 22,6% más que en 2005, resultado principalmente de las importaciones de petróleo procedentes de Rusia.
Los países que Eurostat ha tomado como referencia son Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Georgia, Kazajistán, Kirguizistán, Moldavia, Ucrania y Tayikistán, Uzbekistán, que forman con Rusia la Comunidad de Estados Independientes (CEI).
El año pasado las exportaciones españolas a estos países reportaron unos ingresos casi 2.000 millones de euros, muy por debajo de lo obtenido por Alemania, con más de 30.000 millones; Italia con más de 10.000 millones, y Holanda con más de 7.000 millones de euros.
Los productos españoles representaron una cuota de sólo el 1,7% del total de las ventas de la UE a los doce países analizados, con lo que se situó en el puesto decimocuarto de los 27.
En cuanto a las importaciones, España adquirió el año pasado bienes a estos países por 8.657 millones de euros, muy por debajo de las compras de Alemania, con alrededor de 35.000 millones, Italia (más de 21.000 millones) y Holanda (más de 18.000 millones).
La cuota de España en las importaciones desde los once países equivale al 4,9% de todo lo adquirido por la UE y coloca a nuestro país en el octavo lugar en volumen de compras.
En total, en 2006 los Veintisiete realizaron unas exportaciones a los países de la CEI por valor de 105.800 millones de euros y unas importaciones de 177.500 millones.
Los principales productos que la UE compra a los países ex-soviéticos son petróleo (más de 100.000 millones de euros anuales), hierro y acero (8.000 millones) y gas (más de 7.000 millones).
Por contra, los países de la UE exportan sobre todo vehículos (casi 11.000 millones de euros en 2006), bienes industriales y de equipo (alrededor de 16.000 millones), telecomunicaciones (más de 6.000 millones), maquinaria eléctrica (más de 6.000 millones) y productos farmacéuticos (casi 5.000 millones).
Sólo con Rusia, el déficit comercial de España se elevó el año pasado a 5.705 millones de euros, tras triplicarse en relación a 2000.
España compra a Rusia casi cinco veces menos de lo que le compra, pues las exportaciones rondan los 1.500 millones, en tanto que las importaciones superan los 7.000 millones. EFECOM
jrp/epn/jlm
Relacionados
- Economía/Finanzas.- España, entre los seis países europeos con menos atractivo para inversores de capital riesgo
- Otro año más, somos de nuevo los últimos Según el informe publicado por la OCDE, España ocupa el puesto 26 de entre 30 países y solo es superada por México y Turquía en fracaso escolar (número de alumnos que no terminan Bachillerato y Formación Profesional). No parece que nuestra nueva Ley de Educación, que permite a los alumnos pasar de curso con cuatro suspensos, vaya a solucionar el problema, sino a empeorarlo si cabe. Medidas como estas no fomentarán la cultura del esfuerzo. Todo lo contrario. Sin embargo, el pésimo nivel educativo de España no parece inquietar a nuestro Gobierno, que anda más preocupado con su nuevo experimento social de Educación para la Ciudadanía; Una asignatura cuyos contenidos -por su enorme carga ideológica- no tienen parangón en la UE. Esta fractura y falta de consenso social que provoca el Ejecutivo no facilita nada las cosas y, además, distrae la atención de los ciudadanos. Ya va siendo hora de que el Gobierno reflexione sobre los resultados que está cosechando y reaccione.jorge mirasabadellCuando se tiene más cuento que Calleja Sirva esta mítica frase materna de mi infancia para enmarcar el pastel de mentiras en el que ha convertido su vida Tania Head; de ser una mujer corriente ha pasado a tener una enorme popularidad como heroína del 11-S. No se le puede negar su habilidad para enlazar una trola tras otra. Sin embargo, tengo que reconocer que conozco a personas que tengo la sospecha de que inventan parte de sus vidas. Hoy no hace falta viajar para traer recuerdos de cualquier lugar. Puedes presumir de viajar todos los años a París y no conocer ningún lugar concreto que recomendar. En esta sociedad en la que la envidia y el "pues yo más" campan a sus anchas... el fin está justificando los medios... aunque los cojos sigan siendo medalla de oro frente a los Más que Calleja que necesitan tratamiento psicológico.ignacio caballeromadrid
- Otro aviso: España, entre los países más expuestos por la crisis crediticia
- Economía/Agricultura.- España y otros países piden a CE abordar con "máxima precaución" el fin de derechos de plantación
- Economía/Comercio.- España aporta cinco millones para asistencia técnica del comercio a países menos avanzados