París, 12 oct (EFECOM).- El Grupo Internacional de Acción Financiera (GAFI) denunció hoy la falta en Irán de un "sistema completo de lucha contra el blanqueo de capitales y financiación del terrorismo" y llamó a las instituciones financieras de sus países miembros a tener en cuenta los "riesgos" que acarrean estas "lagunas".
En un escueto comunicado, el GAFI recalcó que aguarda "con impaciencia" que Irán se comprometa a remediar estas carencias.
Unas carencias que, según fuentes diplomáticas, incluyen el hecho de que en Irán hay muy poca legislación contra el blanqueo y la financiación del terrorismo, ni se denuncian las transacciones sospechosas, como exigen las normas internacionales.
El GAFI, grupo dedicado a la lucha contra el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo, expresó su preocupación por la falta en Irán de un dispositivo "completo", lo que representa "una fragilidad particular en el sistema financiero internacional".
Llamó a Irán a remediar "con urgencia" sus fallos en la lucha contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo, incluidos los constatados en un informe del Fondo Monetario Internacional, en 2006, señala la nota, sin dar más precisiones.
"Los miembros del GAFI piden a sus instituciones financieras que tomen en cuenta los riesgos resultantes de las lagunas del dispositivo iraní" de lucha contra el blanqueo y la financiación del terrorismo mediante la aplicación de "diligencias reforzadas".
El secretario ejecutivo del GAFI, Rick McDonell, indicó a Efe que el organismo ha intentado "repetidamente" abordar con Irán las carencias, pero ha sido "imposible", aunque "sigue siendo nuestra meta", y no ha tenido "más opción" que expresar su preocupación de forma "pública".
El GAFI, creado a finales de los 80 por iniciativa de las siete naciones más industrializadas, cuenta actualmente con 34 países miembros de varios continentes, y su secretaría está albergada en la sede de la Organización para el Desarrollo y la Cooperación Económica (OCDE) en París.
La petición de los miembros del GAFI a las instituciones financieras a aplicar "diligencias reforzadas" se produce en medio del continuo contencioso sobre el programa nuclear iraní.
Estados Unidos y otros países occidentales abogan por nuevas sanciones a Irán por parte del Consejo de Seguridad de la ONU por la negativa de Teherán a suspender el enriquecimiento de uranio.
Sin esperar a una nueva resolución, Francia ha propuesto a sus socios de la Unión Europea que refuercen sus sanciones, en particular en el ámbito económico y financiero, una iniciativa que será debatida por los ministros de Exteriores de la UE el próximo lunes en Luxemburgo. EFECOM
al/mcd/lgo