Economía

Congreso ratifica aplazamiento de entrada en vigor de Impuesto Renta Personal

Asunción, 11 oct (EFECOM).- El Congreso de Paraguay ratificó hoy el aplazamiento para enero de 2009 la entrada en vigor del Impuesto a la Renta Personal, que alcanzará a los que ganan el equivalente a 10 salarios mínimos mensuales.

El Senado, con 30 votos a favor, 8 en contra y 7 ausencias, aprobó por mayoría el aplazamiento de la puesta en vigencia del impuesto, con lo que completó el rechazo del veto del Ejecutivo, después de la Cámara de Diputados hiciera lo mismo.

El Impuesto a la Renta Personal (IRP) es una de las normativas exigidas al gobierno de Nicanor Duarte por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el marco del acuerdo de contingencia firmado en 2003 y que fue renovado en 2006.

La ley en cuestión fue promulgada en octubre del 2005 con una aplicación gradual para que en una primera etapa afecte a unos 8.000 contribuyentes con ingresos superiores equivalentes a 10 salarios mínimos mensuales (unos 2.500 dólares mensuales).

El senador del opositor Partido Liberal Radical Auténtico, Eusebio Ramón Ayala, argumentó durante la sesión que "un mayor ingreso impositivo no garantiza el bienestar del pueblo, que no recibe a cambio ningún beneficio".

Por su parte, Juan Carlos Galaverna, del gubernamental Partido Colorado, criticó a los legisladores, en su mayoría opositores, que votaron por el aplazamiento del impuesto.

"Se oponen a toda posibilidad de incorporar a nuestro sistema impositivo nacional el único tipo de impuesto realmente justo y benéfico para una nación", opinó Galaverna.

La decisión del Senado, de mayoría opositora, supone el segundo aplazamiento de la entrada en vigor de la controvertida normativa impulsada por el gobierno y aprobada por el Congreso en 2005, para reformar la estructura tributaria del país. EFECOM

rg/lb/ao

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky