Economía

Empresarios aceiteros estudian posibilidad de innovación en sus productos

Madrid, 11 oct (EFECOM).- Los empresarios aceiteros estudian la posibilidad de introducir cambios en la legislación para poder presentar productos innovadores, ya que de momento la normativa es muy estricta al respecto.

El presidente de la Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles (ANIERAC), Pedro Rubio, explico en una entrevista concedida a Efe que el del aceite es de los pocos sectores que no pueden invertir en innovación, aunque sí lo ha hecho "a fondo" en Investigación y Desarrollo, en referencia al Plan I+D+i agroalimentario.

Rubio considera que los nuevos hábitos del consumidor y los nuevos perfiles hacen necesario un estudio sectorial sobre las posibilidades de innovación en los aceites.

Hasta ahora se ha profundizado en las ventajas que supone su ingesta para la salud y en el desarrollo tecnológico de su proceso de fabricación, pero falta una apertura en ingredientes o componentes.

El responsable de ANIERAC comentó que en esta campaña el enlace asciende a 250 millones de kilos, el consumo aproximado de dos meses, con lo que se prevé estabilidad en el consumo, suministro y precios, además de que la próxima cosecha se espera bastante superior a la anterior, fijada en más de 1,15 millones.

Indicó que el consumo se ha recuperado en un cinco por ciento desde la campaña 2005/2006, en la que se perdió un poco más de un 12 por ciento de las ventas debido al alza de los precios, y en este sentido, Rubio señaló que las subidas excesivas repercuten durante mucho tiempo en el consumo.

Alertó de la pronunciada subida que está experimentando el aceite de girasol, cuya horquilla se centra entre un euro y el 1,5 euros por litro, desde los 0,60 aproximadamente del pasado verano.

Incidió en el desvío de consumo que se produce fuera del hogar, que ha experimentado una subida del 25 al 30 por ciento entre 2005 y 2006, lo que hace necesario que se refuerce el segmento HORECA (hostelería, la restauración y el cátering).

Anunció la firma de un convenio "transversal" de la industria alimentaria en su conjunto con la Federación de Hostelería para potenciar la formación, calidad, etiquetado e información en general de todos los productos agroalimentarios españoles. EFECOM

ah/lgc/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky