VITORIA, 24 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), Jesús Terciado, ha defendido este jueves la presencia de las empresas a las que representa en la "agenda" del Gobierno ante las "reformas pendientes" en materia laboral, financiera y educativa.
Terciado, que ha participado en Vitoria en la quinta edición del 'Foro de Grandes Empresas de SEA-Empresarios Alaveses', ha analizado la coyuntura política española y ha lamentado la "tardía reacción institucional" a la crisis, según ha informado Cepyme en un comunicado.
El presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa ha denunciado que siguen existiendo ""muchas asignaturas pendientes", entre las que ha citado la reforma laboral, financiera y educativa, de las que ha lamentado que permanecen "suspendidas".
Según ha asegurado, es necesario "abordar cuanto antes" estos retos. Además, ha afirmado que Cepyme "va a defender que estas reformas sean posibles y se perciban como necesarias".
Por eso motivo, la organización empresarial "va a seguir colaborando con la Administración en planes que mejoren nuestra vida diaria". Terciado ha reclamado presencia de las pymes "en la agenda de Moncloa, como ya se hace con las grandes empresas".
El presidente de SEA-Empresarios Alaveses, Juan José Azurmendi, ha agradecido a Terciado su visita y su participación en el foro. La reunión ha contado con la presencia de una representación de grandes empresas alavesas, que ha preguntado al presidente de Cepyme por cuestiones como la reforma laboral y la negociación colectiva.
Terciado también ha destacado la importancia de "las relaciones entre grandes y pequeños", ya que las pymes son "aliadas" de las primeras.
LEY DE HUELGA
Los presentes en el Foro de Grandes Empresas han coincidido en señalar que la reforma laboral "ha tenido nula incidencia" en la consecución de los objetivos que planteaba en origen y han señalado que es "ineludible" mejorar la legislación y acompañarla de una nueva ley de huelga, que supere "la página y media" del texto en vigor, aprobado en la década de 1970.
En clave de autocrítica, ha reconocido que los empresarios, no han sabido "comunicar mejor" que las herramientas legislativas de la década de 1980 "no podían contribuir, por obsoletas, a superar el momento actual". También ha afirmado que no se ha sabido "explicar los efectos nocivos de la presente reforma laboral".
"MOROSIDAD"
Una parte del empresariado alavés presente en el foro ha mostrado su preocupación por el cumplimiento de la Ley de Morosidad y ha reclamado a Cepyme que "empuje" ante las instituciones para que obren "con mayor celo" en esta materia.
Terciado se ha referido a "elementos preocupantes" y "generadores de incertidumbre", como la inestabilidad del norte de Africa o la alarma nuclear generada en Japón. "Eso puede provocar una posible subida de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo", ha advertido.
Los presidentes de Cepyme y SEA-Empresarios Alaveses han firmado el acuerdo de adhesión de la organización alavesa a la Confederación Española de Pequeñas y Medianas Empresas.
Relacionados
- Economía.- Terciado aboga por empujar a cajas a lograr capitalización sin restringir el crédito y reclama transparencia
- Economía.- Rosell y Terciado hablarán este miércoles con Garmendia sobre los planes de innovación del pacto social
- Economía.- Rosell y Terciado hablarán mañana con Garmendia sobre los planes de innovación del pacto social
- Economía.- Rosell y Terciado hablarán mañana con Garmendia sobre los planes de innovación del pacto social