
La pensión media de jubilación alcanzó en marzo los 910,11 euros mensuales, lo que supone un 3,6% más respecto al mismo mes de 2010, según datos hechos públicos este jueves por el Ministerio de Trabajo e Inmigración. En conjunto, el gasto de la Seguridad Social creció un 5%, hasta los 7.023,9 millones
La pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se situó al iniciarse el presente mes en 801,05 euros mensuales, lo que supone un aumento interanual del 3,3%.
La Seguridad Social destinó 7.023,9 millones de euros al pago de las pensiones contributivas, un 5% más, que repartió entre un total de 8.768.427 prestaciones. De esta cifra, más de la mitad (5.220.256 pensiones), fueron por jubilación; otras 2.303.448 por viudedad; por incapacidad permanente, 935.335; por orfandad, 271.727; y a favor de familiares, 37.661.
País Vasco a la cabeza
Por comunidades autónomas, la mayor pensión media se registró en el País Vasco (990,76 euros), seguida de Asturias (954,54 euros), Madrid (948,45 euros) y Navarra (905,24 euros).
Las pensiones medias más bajas fueron las de Galicia (670,64 euros), Extremadura (682,19 euros), Murcia (706,34 euros) y Baleares (729,69 euros).
Respecto a las pensiones medias por jubilación, las más altas se registraron en el País Vasco (1.130,46 euros), Asturias (1.122,51 euros) y Madrid (1.090,51 euros).
Las más bajas estuvieron en Galicia (748,59 euros), Extremadura (766,18 euros) y Murcia (801,26 euros).